Un informe elaborado por el IVIE y publicado por Cajamar

Análisis, visión y conjeturas sobre el papel de la industria hortícola en el porvenir

 

CRÓNICA
PUBLICACIONES
El informe de 2019 titulado “Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo” está disponible en la web de publicaciones de la financiera Cajamar
El informe, elaborado por el Ivie, Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, supone ya la tercera entrega del mismo e incorpora serie de anexos con información específica de los subsectores más relevantes del sector agroalimentario.

Los autores Joaquín Maudos (dir.) y Jimena Salamanca cuantifican de forma conjunta las distintas ramas productivas que definen el sector agroalimentario (tanto las del sector primario como la industria agroalimentaria), poniendo el foco en el sector español y su contexto europeo.

En la publicación de este año de este observatorio del IVIE, de 130 páginas, sobre las actividades económicas agroalimentarias los autores incluyen un amplio número de indicadores que permiten analizar el sector en diferentes aspectos como la dimensión en términos de valor añadido y empleo, su ritmo de crecimiento, su productividad y competitividad, la importancia en el sector exterior de esta economía, y su esfuerzo inversor en I+D. Al tiempo, aborda y desgrana los principales retos y oportunidades del sector, entre los que destaca la sostenibilidad, la innovación y las tendencias de consumo, entre otros.

Este Observatorio de agroalimentario constata que España en aceite de oliva, frutas (incluídos cítricos y frutos secos), hortalizas es el principal productor de la UE-28. La horticultura es un sector estratégico en la economía española, tanto en la creación de renta como empleo, y la Covid 19 está siendo un desafío tanto para la demanda como la oferta.
Ver AQUÍ //..

Análisis, visión y conjeturas sobre el papel de la industria hortícola en el porvenir

En las actividades económicas de la agroalimentación hay un análisis interesante, en opinión de los redactores de ACTUAL FruVeg, para conocer qué hacen los productores y cuáles son sus valores añadiendo la industria de procesados de alimentos. Para el porvenir en la industria hortícola con una visión 2030 podrían aparecer oportunidades totalmente nuevas.

Actualmente la visión económica en la agroalimentación queda ampliada con las estrategias del comercio, la hostelería y la distribución (las tiendas de alimentos, incluyendo los efectos de la “GDO, gran distribución organizada). Esta otra parte del análisis de la agroalimentación, la venta de los alimentos, duplica la importancia económica en términos de empleo y creación de renta del sector agroalimentario, según el propio observatorio del IVIE.

Los productores son los propietarios iniciales de los alimentos en sus cultivos o granjas. En nuestra época los conocimientos en la agronomía y de la industria de los alimentos están democratizados. Por otra parte, hay entidades jurídicas novedosas para agrupar a las organizaciones y asociaciones de productores con empresas, y éstas nuevas entidades podrían realizar planes de negocios con otras formas de actuar en los mercados de consumo. En Europa el acceso a la financiación pública tiene intereses de capital muy bajos, el Banco Central Europeo tiene el interés financiero con valor cero.

La Comisión Europea ha presentado un plan -saludable y sostenible- lo llaman the European Green Deal, para mirar hacia la sostenibilidad en la producción y comercio agrícola. Según la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen se trata de la visión de la UE y la nueva estrategia para la agricultura en la UE, el Farm to Fork.

«¿Porqué pagas los tomates a 4 veces más de lo que percibe un agricultor? ¿Porqué no nos organizamos para manejar las otras 3 partes de su  valor ?»

El objetivo de Farm to fork es que el sistema alimentario de la UE sea una norma mundial para la sostenibilidad. Europa es uno de los principales mercados mundiales de alimentos con más de 500 millones de consumidores. Por otro lado, la UE influye de forma decisiva en el comercio agroalimentario de los países mediterráneos. Éstos, ellos solos entre las dos orillas, son 250 millones de consumidores.

¿Porqué pagas 4 veces más de lo que percibe un agricultor? es una pregunta en un títular de información periodística. En una teoría económica con orientación hacia el bien común, los productores también podrían hacerse otra pregunta. ¿Porqué no nos organizamos para manejar las otras 3 partes del valor de los tomates y se las vendemos a los consumidores través de medios propios? ¿Estamos en la antesala de grandes cambios en la agroalimentación europea?

En ACTUAL FruVeg hay informaciones -ver abajo en relacionadas- que apuntan a una posible uberización en las economías agroalimentarias y procesos de modernización entre los productores de alimentos para incorporar más tecnologías en sus actuales instalaciones de poscosecha con procesados e innovadoras estrategias de distribución de alimentos. El conocimiento y la logística de distribución de mercancías; o la economía alimentaria actual no tienen absolutamente nada que ver con la de hace 20 años. Los cambios son posibles.

Durante la pandemia del Covid-19 ¿ha habido una nueva normalidad en el comercio de alimentos? ¿Aparecerá una uberización en el comercio de alimentos acercando al productor con el consumidor? En el caso de las organizaciones de frutas y hortalizas españolas que lideran la producción europea de estos alimentos, ¿hay opciones para una nueva industria hortícola en 2030? ¿Acaso dentro de 10 años los productores europeos de frutas y verduras, en su diálogo entre alimentación y sociedad,  deberán continuar enfrentándose a la realidad actual de las políticas de los siempre precios bajos?

Informaciones relacionadas