Un post de Huercasa explica los beneficios que tiene el consumo de remolacha roja en la tensión arterial y aporta atractivas recetas que incorporan esta hortaliza
La remolacha es una hortaliza que, comprada en fresco, requiere una más o menos prolongada cocción. Con los paquetes que las tienen ya cocidas que encontramos en las tiendas, listas para consumir, todo esto no hace falta y en un momento se pueden incorporar a las más variadas recetas.
Además de su atractivo color, las remolachas son un interesante ingrediente por los efectos que tienen sobre la tensión arterial. Lo explica un reciente post en la web de Huercasa.
Existe una amplia evidencia científica, cada vez más completa y variada, sobre las propiedades de la remolacha roja y su efecto sobre la reducción de la tensión arterial, una cuestión importante en nuestra sociedad occidental, donde muchas personas padecen de hipertensión.
Sus propiedades están relacionadas con el contenido en nitratos y en betalaínas, presentes en el jugo de remolacha. El nitrato se reduce a nitrito en la boca y a monóxido de nitrógeno (NO) en el estómago.
La literatura científica, nos informa de manera profusa que la remolacha roja y el jugo que se obtiene de ella contiene nitratos dietéticos, que aumentan el nivel de NO en sangre. El NO es un vasodilatador pulmonar selectivo, que se emplea para el tratamiento de la hipertensión arterial tanto en adultos, como en pediatría o neonatos, ya que mejora la función ventricular y la oxigenación, incrementando el caudal pulmonar y reduciendo por tanto la presión arterial.
Más beneficios de la remolacha
Aunque el número de estudios que hacen referencia al empleo de la remolacha, consideran en un número sustancialmente mayor el contenido en nitratos como principio activo fundamental, no podemos dejar de considerar la importancia de otro principio activo muy significativo presente en las remolachas como son las betalaínas.
Las betalaínas son pigmentos naturales, que también aumentan el flujo sanguíneo y la oxigenación, y que originan una mayor resistencia y eficiencia energética muscular.
Además, la remolacha roja cocida Huercasa es fuente de potasio, que contribuye a mantener la tensión arterial.
Y todo ello, sin olvidar el efecto positivo que ejerce el jugo de remolacha en la hemodinámica general y cerebral y en la mejora de la función cognitiva de los individuos que la consumen.
Al final del post de Huercasa se encuentran las referencias en que se basa la información anterior.
¿Cómo preparar estas cinco deliciosas recetas con remolacha?
1. Ensalada de remolacha y quinoa
2. Sopa fría de remolacha
3. Hummus de remolacha
4. Smoothie de remolacha y manzana
5. El postre: Yogur con fresas y remolacha
Lo encuentras también en el POST de Huercasa.