En otoño tendemos a bajar menos a comer a la terraza y más a tomar las comidas en casa. El portal ‘micasa‘ nos obsequia con algunas recetas con las que puedes sorprender a los tuyos y cuidar tu salud.
Brotes verdes
Los germinados son antioxidantes, energéticos, digestivos y aportan proteínas. Conviene tomarlos en crudo o poco cocinados para aprovechar su alto contenido nutricional.
Los brotes se pueden cultivar en casa adquiriendo semillas de tomates, pimientos o lechugas. Humedece las semillas hasta que salgan raíces y plántalas en jardineras. Los brotes saldrán en 4-5 días. Añade germinados a la ensalada, salteado, tortilla, bocadillo o sopa. Estas son algunas recetas con germinados de lentejas, sésamo, trigo, mostaza, soja, alfalfa, legumbres o cereales recién brotados:
- salmón marinado con rabanitos
- arroz con brotes de mostaza
- puré de garbanzos con brotes de cebolla
- postre con trigo germinado
- cucuruchos de alfalfa
- ensalada individual
Semillas
Según los especialistas en nutrición, el consumo de semillas aporta grandes beneficios para la salud, principalmente para quienes no ingieren carne.La gran mayoría de las semillas son ricas en proteínas, grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, son fuente de fibras, vitamina B, vitamina E, calcio, fósforo, potasio y hierro. Estas recetas te sorpenderán:
Fuentes de ¡Salud!
‘Cuáles son las 5 semillas que por sus propiedades deberían incorporarse a la dieta cotidiana‘ del portal Infobae
‘Recetas‘ del portal micasa
Informaciones relacionadas
¿Cómo planificar eventos saludables y sostenibles? La OMS te orienta