El Gastronomic Forum Barcelona
un acontecimiento en la Hostelería de 2025 con el mayor protagonismo para el Simposio de Cocina Catalana

 

CRÓNICA
En el
Gastronomic Forum Barcelona, l’escudella take away de Cuinats Jotri ha recibido el Premio InnoForum al producto más innovador. El Mejor Panettone Tradicional de España, organizado por el Gremi de Pastissers de Barcelona, ha reconocido a la Pastisseria Oriol Carrió de Barcelona y la categoría de Mejor Panetone de Chocolate la ha ganado Can Jan de Torredembarra, Tarragona. Finalmente, el concurso The Baker, del Gremi de Flequers de la Provincia de Barcelona, ha designado a Xavi Pàmies como mejor panadero.

En el concurso el plat favorit dels catalans, organizado por la revista Cuina, con 25.000 votaciones, ha resultado ser el plato preferido, según los votantes, los canelones, y lo ganaron los cocineros Carles Gaig, Núria Bonet, de los restaurantes Can Culleres i Ca la Marina .

En el concurso participaron con popularidad en las votaciones platos como Cargols a la llauna; el Suquet de peix; la Butifarra -judías secas- amb seques; o, el Arrós a la cassola. Las ideas de más vegetal, también con miles de votos de este concurso fueron: el Pa amb Tomàquet; la Escudella; Esqueixada; el Trinxat -una mezcla de col, patata y panceta; y claro está, los Calçots; y, la Escalivada (berenjena, pimiento, cebolla, tomate, … cocidos al horno o a la brasa, o la llama, después condimentado con aceite de oliva virgen)

Lo calçots amb romesco más votados en el concurso de la revista Cuina fueron le los cocineros Oriol Castro y Ferrán Cerro, de los restaurantes CasFélix de Valls y Ermita Bruguers de Gavá.

Pueden hacerse canelones de carn d,olla” como los protagonistas del premio al plato favorito de los catalanes, y para los gourmets más flexitarianos en IdeasCon de Pinterest – 3.609 recetas- aparecen estas propuestas de canelones de berenjena con pisto; los fríos de calabacín rellenos de atún; los envueltos con hojas de col; más de calabacín con un relleno de seta; el clásico relleno de espinaca, los canelones de queso y albahaca, los de berenjenas con atún y otras verduras; el canelón “sin harina” y con solo 4 ingredientes; el tastermade español; o los de berenjena rellenos espinacas a la crema de queso y 3 recetas más de rellenos con ingredientes que “no son carne”.

Gastronomic Forum Barcelona es más que un congreso gastronómico: tenemos una visión de 360º sobre la hostelería, la restauración y el foodservice, el gastronomic es una plataforma de negocio que conecta talento, producto e innovación”, cuenta Josep Alcaraz, director del salón.

El evento Gastronomic Forum Barcelona ha reunido en el recinto Montjuic de Fira de Barcelona a 21.800 profesionales del sector, un 21% más que la pasada edición, que han acudido al salón en busca de soluciones y productos para sus negocios; y, 400 empresas del ámbito de la hostelería y la restauración. Entre las propuestas destacadas se han visto nuevos lanzamientos como turrones de algarroba, croquetas de crema catalana, aceitunas de jamón ibérico o pintura comestible de gamba.

Estas y las siguientes, preparaciones gastronómicas son un reflejo de la creatividad y dinamismo que caracterizan a la industria alimentaria y la hostelería más actual y la de las mejores tradiciones en la mesa.

También entre las ideas sorprendentes hubo quién daba a probar un café de hongos. Son tres clases de café 100% Arabica hechos con setas medicinales como la seta carnera (Melena de León), el shiitake o el reishi. También novedosa era una sopa hecha en 3 minutos, un preparado al que añadir agua y calentar en el microondas.

Entre el público participante en el forum gastronómico les resultó aún novedoso encontrar lechugas cultivadas sin suelo. (Los usuarios de TecnologíaHortícola.com y de esta weblog, conocen bien productores de estos tipos de lechugas). Hay un cocinero con la preparación de un salchichón de higos.
En ACTUAL FruVeg hay informaciones sobre algunas tendencias de los huertos de la high technology, desde la hidroponía vertical a la modernización de la Horticultura periurbana, es decir, hortalizas en las ciudades, AQUÍ

En los programas del acontecimiento hay nombres influyentes en los menús de otros cocineros y algunos reconocidos de la gastronomía catalana actual — los triestrellados Jordi Cruz, Joan Roca, Paolo Casagrande, los Hermanos Torres, Oriol Castro, Mateu Casañas, Eduard Xatruch, junto con Ferran Adrià y nuevas figuras emergentes de la cocina— formaron parte del programa de actividades del salón, protagonizando ponencias, demostraciones culinarias y diálogos.

En el Forum Lab -el lugar donde se cocinan las ideas- hubo presentaciones específicas dedicadas a las cocinas de colectividades, la Dieta Mediterránea, el food design, el food & beverage hotelero y la cocina saludable. En los forum gastronómicos faltan propuestas de “más vegetal”.

Aprender en la alimentación de alta gama

El evento gastronómico de Barcelona de este año celebró el Simposio de Cocina Catalana, enmarcado en la designación de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT) y la Generalitat de Catalunya, con el objetivo de contribuir a tener una radiografía clara y una aproximación crítica del estado actual de la cocina catalana, con expertos de ámbitos y disciplinas diferentes.

El Foro de la Cocina Catalana, reunió investigadores, periodistas y chefs como el director de la Fundació Alicia, Toni Massanés, la chef Maria Nicolau, el periodista y escritor Albert Molins o el reconocido escritor gastronómico y autor de la biografía de Ferran Adrià, Colman Andrews, entre otros.

El Gastronomic Forum Barcelona es un punto de encuentro profesional de la hostelería, la gastronomía y el foodservice. Las empresas expositoras participantes son desde los pequeños productores hasta grandes fabricantes y distribuidores, en una cita, la de este año, en donde el producto local y de proximidad fué más protagonista que en otras ocasiones.

En el Gastronomic 2025, con el eje de la cocina catalana, estuvieron Oriol Castro y Eduard Xatruch; y además Artur Martínez, Nandu Jubany, Adrià Juncà e Isabel Juncà, Albert Raurich y Takeshi Somekawa, Marc Gascons, Borja Sierra, Joel Castañé y María Ángeles Chiriboga y Víctor Quintillà y Mar Gómez. Entre “los nuevos cocineros” se apunta a un buen relevo generacional para los chefs de la hostelería y el foodservice de vanguardia.

El programa de este año reunió a 180 ponentes y 75 chefs que suman 52 estrellas Michelin, con más de 100 showcookings y ponencias programadas. Entre los cocineros catalanes con proyección internacional destacan Ramon Freixa (Colombia), Albert Franch (Nolla, Finlandia), Mateu Villaret (Masia, Tokio) y Xano Saguer (Çuina, Ciudad de México).

Informaciones relacionadas

Bares y restaurantes repiensan menús y estrategias

El Gastronomic Forum de Barcelona con un ForumLab y el compromiso de preservar la biodiversidad

Interesa cocinar los platos del mundo. La gastronomía se expande

Los destinos gastronómicos se reinventan