Interesa movilizar las tierras agrarias infrautilizadas o abandonadas para fomentar el relevo generacional, reactivar la producción y prevenir incendios
INFOMERCIAL
El Departament d’Agricultura de Catalunya ha abierto una convocatoria para facilitar el acceso a tierras agrarias abandonadas.
Se ofrecen 43 parcelas (18 en Lleida, 9 en Barcelona, 9 en Tarragona y 7 en Girona) inscritas en el registro de parcelas en desuso, que se podrán arrendar. La convocatoria prioriza la incorporación de mujeres y jóvenes para fomentar el relevo generacional y recuperar la actividad productiva de las fincas.
Esta medida forma parte de la previsión del Govern de realizar al menos una convocatoria anual, según la Ley de los espacios agrarios de 2019. Las solicitudes se pueden presentar durante dos meses a través de la web del Departamento.
Catalunya dispone de 3,2 millones de hectáreas de superficie, de las cuales el 21,6% son cultivos, el 7% pastos y el 64% superficie forestal.
Leyes en Comunidades Autónomas españolas
El objetivo general de estos programas -iniciativa y leyes en las Comunidades Autónomas- es movilizar las tierras agrarias infrautilizadas o abandonadas para fomentar el relevo generacional, reactivar la producción y prevenir incendios.
En Galicia hay la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia y con un Banco de Tierras que tiene como objetivo movilizar tierras infrautilizadas y facilitar su acceso.
Se ha trabajado en decretos para flexibilizar la autorización de cambio de uso forestal en Castilla y León permitiendo recuperar fincas que han pasado a ser monte bajo (matorral) debido al abandono para convertirlas en tierras agrícolas o pastos; y en Castilla La Mancha dicen que implementarán normativas para la redistribución de tierras en desuso o infrautilizadas.
Por su parte la Comunidad Valenciana tiene iniciativas como el proyecto Bioterreta (custodia agraria) para recuperar tierras mediante acuerdos entre propietarios y nuevos gestores.
Dentro del Plan Estratégico de la PAC (Política Agraria Común) 2023-2027, existen ayudas específicas para el establecimiento de jóvenes agricultores (de hasta 40 años) y nuevos agricultores.
Estas ayudas (que pueden alcanzar hasta 80.000 € en algunos casos) ofrecen puntuaciones o incrementos adicionales a la cuantía base si el plan empresarial incluye la recuperación de tierras en abandono (ej. en la Comunidad Valenciana).
Las organizaciones profesionales agrarias (OPAS) de las Comunidades Autónomas tienen los listados actualizados de los Bancos y Registros de Tierras.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha impulsado un Grupo de Trabajo de Movilización de Tierras Agrarias Infrautilizadas (GTMTAI) para estudiar la situación a nivel nacional y analizar la viabilidad de crear una futura plataforma nacional de acceso a la tierra.
Informaciones relacionadas
La agricultura no es una reliquia del pasado Una información de TecnologíaHortícola; julio 2025
La agricultura en Europa: panoramas cambiantes

