La Declaración de Córdoba del Consejo Oleícola Internacional (COI)
La Declaración de Córdoba es un compromiso global para fortalecer a la industria oleícola
INFORMACIÓN
Con motivo del Día Mundial del Olivo -26 de noviembre- 31 países productores y exportadores de aceite de oliva y aceitunas de mesas debatieron en noviembre de este año en Córdoba, las oportunidades y los retos a los que se enfrentan productores y distribuidores de aceite de oliva.
Los 31 países interesados en impulsar el olivo han decidido apoyar y divulgar la Declaración de Córdoba -un documento impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España y el Consejo Oleícola Internacional (COI)- que recoge los principios y prioridades comunes en materia de sostenibilidad, salud, comercio y cooperación internacional.
En el evento para divulgar la Declaración de Córdoba ministros de Agricultura y Comercio, representantes diplomáticos y de entidades internacionales, como la Comisión Europea y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM).

Según Luis Planas, Ministro de Agricultura de España, la Declaración de Córdoba es un legado de futuro para impulsar la sostenibilidad del olivar
El olivo. propiciador de ¿un pacto global?
Según Jaime Lillo, director ejecutivo del COI, promover la calidad del aceite de oliva es clave para que el olivar siga extendiéndose en los cinco continentes.
La declaración de Córdoba también reconoce el papel medioambiental del olivar y la necesidad de apoyar los estudios científicos y las prácticas que maximicen su capacidad de absorción y almacenamiento de CO₂ y su contribución a la mitigación de los efectos del cambio climático.
Actualmente, el olivar representa más de 11 millones de hectáreas de bosque cultivado, capaces de absorber alrededor de 4,5 toneladas de CO₂ por hectárea cada año. Por otra parte más de 1.000 estudios científicos demuestran que el consumo regular de aceite de oliva virgen extra reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y neurodegenerativas.
En cuánto a la alimentación más saludable, los ensayos de PREDIMED confirman que una dieta mediterránea enriquecida con este aceite disminuye un 30% la incidencia de enfermedades del corazón. Por eso, integrar el aceite de oliva en las estrategias de salud pública es otro de los puntos de la Declaración.
Córdoba es uno de los epicentros mundiales del olivar al acoger la 122ª sesión plenaria del Consejo de Miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI). Este año las 187 almazaras cordobesas -la segunda provincia productora de España solo por detrás de Jaén- han producido 291.032 toneladas de aceite de oliva.
El aceite de oliva puede ser afrutado, especiado, fresco, herbal, dulce, sutil, intenso; es un alimento para saborear y disfrutar, y también un ingrediente emblemático en casi todos los menús de la dieta mediterránea que merece un lugar especial en toda mesa.
La dieta mediterránea con aceite de oliva es aún mejor
La Declaración de Córdoba del Consejo Oleícola Internacional (COI)
Esta declaración destaca la importancia estratégica de los productores de olivas y el apoyo de administaraciones agrícolas de España y de otros países adheridos a la siguiente declaración de objetivos
1. Sostenibilidad y Cambio Climático
Reconocer que el cultivo sostenible del olivo contribuye a la conservación del suelo, la prevención de la desertificación, la preservación de la biodiversidad y es parte de la lucha contra el cambio climático.
Impulsar la cooperación técnica internacional en la conservación y gestión de los recursos genéticos del olivo.
2. Calidad y Comercio
Fomentar la calidad de los productos oleícolas.
Facilitar el comercio internacional mediante la armonización de normas nacionales e internacionales para evitar obstáculos comerciales y proteger a los consumidores.
Promover el consumo de aceite de oliva y aceitunas de mesa a nivel global.
3. Salud y Nutrición
Destacar las propiedades saludables del aceite de oliva virgen (antioxidantes, vitamina E y polifenoles) y su papel protector frente a enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión y deterioro cognitivo.
El aceite de oliva es un factor fundamental para una alimentación saludable para la población mundial.
4. Desarrollo Rural e Innovación
Impulsar el desarrollo económico y social de los territorios rurales ligados al olivar.
Alentar el uso de innovaciones tecnológicas y la adopción de tecnologías inteligentes para impulsar el desarrollo del sector.
En esencia, la Declaración de Córdoba es un compromiso global para fortalecer a la industria oleícola, consolidar su sostenibilidad y resaltar su triple papel: económico, social y cultural en el mundo.

Día Mundial del Olivo; UNESCO, AQUÍ
Informaciones relacionadas
El olivar y su aceite de oliva virgen extra, AOVE
Las virtudes del aceite de oliva avaladas por la ciencia
LA DOP Oli Siurana entrega el título “entenedor” del año a Joan Papaseit

