La “fruta milagrosa” contiene una proteína que altera la percepción del sabor de los alimentos ácidos, que pasan a disfrutarse como si fueran dulces
Beatriz Riverón, Bioquímico farmacéutica
Es una fruta pequeña, originaria de África Occidental tropical, y se ha hecho famosa por un curioso efecto: transformar sabores.
La llamada fruta milagrosa (Synsepalum dulcificum familia Sapotaceae) contiene una proteína que altera la percepción del sabor de los alimentos. Tras consumirla, limones, vinagres e incluso yogures ácidos adquieren un sabor dulce, sin necesidad de adicionarles azúcar.
El efecto es temporal y suele durar entre 20 minutos y 2 horas, dependiendo del organismo de cada persona. Por ello, la fruta puede utilizarse como complemento a dietas para reducir el azúcar o como recurso para pacientes con dolencias que producen alteraciones del gusto.
La planta
Las plantas dan sus primeros frutos tras un periodo de crecimiento de 3 a 4 años y producen dos cosechas al año tras el final de la temporada de lluvias. Se desarrollan mejor en suelos con un pH entre 4,5 y 5,8, en un entorno libre de heladas y son tolerantes a la sequía.
Synsepalum dulcificum requiere condiciones de cultivo tropicales/subtropicales para prosperar.
Las plantas de fruta milagrosa en contenedores producen hasta seis cosechas en un solo año, con rendimientos de hasta 3,44 kg/planta/año.
El contenido de miraculina oscila entre 0,07 y 1,30 mg/g de jugo. Estos datos son útiles para seleccionar variedades superiores y proporcionar información fundamental para una nueva industria de cultivo de la fruta milagrosa.
La propagación comercial es posible mediante semilla, aunque debe evitarse la desecación, ya que las tasas de germinación disminuyen rápidamente después de la cosecha.
También es posible la propagación mediante esquejes enraizados.
Cómo transforma los sabores la fruta milagrosa
El efecto de la fruta milagrosa se debe a la miraculina, una glicoproteína presente en la pulpa. Al ingerirse, se une a los receptores de las papilas gustativas, responsables de captar los sabores ácidos. A partir de entonces, al entrar en contacto con alimentos ácidos, la percepción se altera: en lugar de ácido, el cerebro lo interpreta como dulce. Es una ilusión temporal, pero suficiente para cambiar la experiencia del gusto.
Las papilas gustativas son pequeñas estructuras que se encuentran principalmente en la lengua, pero también en el paladar y la faringe. Cada una alberga células sensoriales capaces de identificar diferentes sabores: dulce, salado, amargo, ácido y umami. Por lo tanto, cuando la miraculina está activa, la señal enviada desde estas células al cerebro se modifica y el alimento parece tener un sabor diferente al real.
Beneficios de la fruta milagrosa
El principal atractivo de la fruta milagrosa reside en su capacidad para alterar la percepción del sabor sin añadir azúcar a los platos. Por lo tanto, puede considerarse una herramienta en dietas que buscan reducir el consumo de edulcorantes y calorías adicionales.
La anterior no es la única de sus virtudes:
- Otro escenario en el que se ha estudiado la fruta es en pacientes sometidos a tratamiento contra el cáncer. Las alteraciones del gusto, conocidas como disgeusia, son comunes durante la quimioterapia y dificultan la alimentación. La miraculina hace que los alimentos ácidos sean más apetecibles y permite la ingesta de nutrientes esenciales.
- Posee diversas propiedades farmacológicas, entre ellas antidiabéticas, antioxidantes, anticonvulsivas, anticancerígenas y reductoras del colesterol sanguíneo. En los últimos años, el interés por los fitoquímicos de los alimentos funcionales para el tratamiento de la hiperlipidemia ha aumentado, ya que presentan menos efectos secundarios que los fármacos sintéticos. Los triterpenoides aislados de la fruta milagrosa pueden ser candidatos prometedores para el desarrollo de agentes reductores del colesterol, especialmente para pacientes con colesterolemia y elevado peso corporal.
- Esta fruta también presenta potencial para la reducción del ácido úrico atenuando la hiperuricemia al activar la enzima xantina oxidasa hepática. Los efectos del extracto alcohólico del fruto son iguales a los del alopurinol (medicamento, inhibidor selectivo de las etapas finales de la biosíntesis del ácido úrico) lo que sugiere que puede desarrollarse como un nuevo agente antihiperuricémico o un alimento funcional.
Fuentes
Swamy K. B.; Hadi, S. A.; Sekaran, M.; Pichika, M. R. (2014).
The clinical effects of Synsepalum dulcificum: a review
J Med Food, 17(11):1165-9.
Akinmoladun , A. C.; Adetuyi , A. R.; Komolafe , K.; Oguntibeju, O. O. (2020).
Nutritional benefits, phytochemical constituents, ethnomedicinal uses and biological properties of Miracle fruit plant (Synsepalum dulcificum Shumach. & Thonn. Daniell)
Heliyon, 6(12):e05837.
Huang , W.; Chung , H. Y.; Xuan , W.; Wang , G.; Li, Y. (2020).
The cholesterol-lowering activity of miracle fruit (Synsepalum dulcificum)
J Food Biochem, 44(5):e13185.
Shi , Y. C.; Lin , K. S.; Jhai , Y. F.; Lee , B. H.; Han , Y.; Cui , Z.; Hsu , W. H.; Wu, S. C. (2016).
Miracle Fruit (Synsepalum dulcificum) Exhibits as a Novel Anti-Hyperuricaemia Agent
Molecules, 21(2):140.
Ma , F. Y.; Zhang , X. M.; Li , Y.; Zhang , M.; Tu , X. H.; Du, L. Q. (2022).
Identification of phenolics from miracle berry (Synsepalum dulcificum) leaf extract and its antiangiogenesis and anticancer activities
Front Nutr, 9:970019.
https://www.metropoles.com/saude/fruta-do-milagre-altera-azedo-doce Acceso el 27/09/2025.
https://pt.wikipedia.org/wiki/Sideroxylon_dulcificum Acceso el 27/09/2025.
https://edis.ifas.ufl.edu/publication/HS1449 Acceso el 27/09/2025
Imagen
https://gardenerspath.com/plants/houseplants/grow-miracle-fruit/ Acceso el 27/09/2025.