La innovación se centra en la mejora de la formulación de los alimentos, su personalización y la adaptación a los nuevos métodos de cocinado
INFORMACIÖN
En la web de Madrid qcom el periodista Ángel Marqués Ávila anuncia que el mercado español de platos preparados sigue aumentando sus ventas considerablemente, debido sobre todo a los cambios en el estilo de vida y los hábitos alimentarios, así como al crecimiento de la renta disponible de los consumidores.
El consumo de platos preparados crece con un consumo per cápita de 17,17 kg/año, y supera los 702 millones de kgs, con ventas que alcanzaron los 4.197 millones de euros, según cuenta Álvaro Aguilar, secretario general de la Las marcas de alimentos son quienes mejor aprovechan las tendencias de los consumidores. … pero, ¿cómo los clasifican? Asefapre, a qcom.com.
Existen muchos tipos de consumidores, ya que estos productos se han posicionado como una solución práctica y cómoda para todo tipo de perfiles, desde jóvenes con poca experiencia en la cocina hasta personas mayores que buscan comodidad, pasando por familias que necesitan optimizar el tiempo.
Las generaciones de consumidores
El consumo de platos preparados lleva manteniendo un crecimiento constante durante los últimos años. En 2024, la ingesta per cápita subió un 3,8 % más que el año anterior, en contraste con la tendencia general del sector alimentario que, en su conjunto, ha registrado un 1,1% de disminución.
El sector de platos preparados invierte fuertemente en i+D para adaptarse a un consumidor y a unas tendencias en constante evolución. En estos momentos, la innovación se centra en la mejora de la formulación de los alimentos, su personalización y la adaptación a los nuevos métodos de cocinado.
La demanda de productos con ingredientes naturales y menos aditivos ha llevado a crear recetas más limpias y funcionales enriquecidas con proteínas, fibra, vitaminas y minerales, junto con opciones adaptadas a necesidades específicas, como sin gluten, sin lactosa, flexitarianos, veganos, Kosher o Halal. ¿Cuál es tu plato preparado ideal según tu estilo de vida?
La Poscosecha 4.0 y los VegLAB
Los expertos coinciden que en la oferta de platos preparados la gente preferirá mayor personalización y diversificación en las tiendas. Un plato “como para mí”, el comprador quiere tener una “experiencia única” con sabores exóticos y fusionar ingredientes; con ello aceptará cada vez en mayor número variedades hortofrutícolas ‘premium’ para quienes valoran la calidad superior en los “platos listos para comer o de mínima preparación.
A punto de comer
Por categorías, los platos preparados refrigerados continúan liderando las ventas, con 324 millones de kilos vendidos, lo que representa un aumento del 7,8% respecto al año anterior, un 46% del total de platos preparados.
La pizza lidera el segmento de refrigerados (100.046.935 kg, +5,2%), seguida de los que contienen pasta (55.580.070 kg, +15,6%) y los panificados (48.120.378 kg, +5%).
A continuación, están los congelados con 289 millones de kilos (+5,5%), el 41% del mercado y, finalmente, los preparados a temperatura ambiente, que alcanzaron los 87 millones de kilos (+6,8%), el 13% del total de platos preparados..
En el caso de los congelados, destacan las patatas (94 millones de kgs +3,9%), seguidas de la pizza (32.802.849 kg) y los de base cárnica (25 millones de kgs, +19,6%). Por su parte, las elaboraciones a temperatura ambiente están encabezadas por las recetas a base de legumbres (29 millones de kg, +3,4%),
Los planes de negocio en la actual industria alimentaria persiguen desarrollar de recetas más limpias, recetas sin complicaciones, con no más de 3 ingredientes principales cuentan comensales entrenados y ganan la incorporación de sabores diferenciales, y el impulso de soluciones de valor añadido para la restauración, todo sin perder de vista el
El gran nivel de producción y consumo de platos preparados en España permite a las empresas de este tipo de industrias alimentarias para preparar comidas -listas para comer o para una preparación mínima de los nuevos cocineros- con un surtido amplio y, especialmente, gracias a la gran rotación y a la ausencia de necesidad de comercializar platos con una longeva vida útil, vender una alimentación sin conservantes ni colorantes artificiales ni otras “maravillas” de la ciencia de la industria alimentaria.
El objetivo actual es crear platos preparados de calidad que utilicen ingredientes o materias primas también de calidad y no colorantes y conservantes artificiales, grasas trans, potenciadores del sabor -como el glutamato monosódico E-621-, etc. En este sentido, el surtido de platos preparados tradicionales de los Mercadona comunicaba en el packaging de sus preparados el “compromiso nutricional”, y además de alguna forma “sus preparados” proponen consumos habituales en vez de “situaciones excepcionales”.

Preparados frescos en IV Gama
Informaciones relacionadas
Continua descendiendo el consumo de frutas entre los españoles
Informe del consumo de alimentos de los españoles
¿Qué cosas conoces de la IV Gama?