El documento “Estimación de la Distribución Varietal en el Cultivo de Fresa en Huelva, Campaña 2024/2025” presenta una estimación de la distribución varietal de esta fruta analizando la participación de los programas de mejora genética

Mejora Genética de Fresas Nuevos Materiales, Plant Sciences y Planasa, obtentores destacados en el juego varietal de las fresas de Huelva ​

 

PUBLICACIONES
Las variedades más cultivadas en Huelva durante la campaña 2024/2025 son: Marisma,  12,5% de las plantas en producción y Red Sayra, 12,1% de las plantas en producción. ​

Estas dos variedades suman un 24,6% del total de plantas cultivadas en la provincia de Huelva en esta campaña. En Huelva continua la diversificaciópn varietal en la elección de los cultivares por parte de los productores, buscando adaptarse mejor a las condiciones locales y a las necesidades comerciales.

La superficie de fresas en Huelva alcanza alcanza 6448 hectáreas. Esta primavera ha habido mucha lluvia en Huelva. La plasticultura ha permitido distribuir fresas extratempranas por toda Europa con extraordinaria calidad de fruta, la mejor de los productores que utilizan cultivos hidropónicos, sin suelo, cultivos en sustratos en mesas elevados de cultivo.

La fresa blanca de la variedad Florida Pearl, de Emco Cal, llama mucho la atención en los mercados de los países nórdicos -también en España- por su color y por su excepcional sabor apiñado que sorprende a quien la prueba”, destaca M.ª Ángeles García Sousa de Cartaya, una técnico especialista en frutos rojos (berries) en Frutas Esther.

“En un contexto de escasez de mano de obra para el campo, el hidropónico en las plantaciones de  fresa ha hecho que en Frutas Esther no tengamos grandes problemas para encontrar recolectores, gracias a la mejora de las condiciones de trabajo que aporta el mantener una postura mucho más cómoda“, asegura Mª Ángeles en una entrevista a una web holandesa.

En la distribución varietal de la campaña 2024/2025 según el documento “Estimación de la Distribución Varietal en el Cultivo de Fresa en Huelva” realizado por Medina Mínguez, J.J.; Miranda Enamorado, L.; Gómez Mora, J.A. y Soria Navarro, C. se observan algunas tendencias, como las siguientes:
– Aumento de la presencia de nuevas variedades: Las variedades ‘Marisma’ y ‘Red Sayra’ han incrementado su representación, alcanzando el 12,5% y 12,1% respectivamente. ​
– Disminución de variedades tradicionales: La variedad ‘Fortuna’ ha visto una reducción significativa en su presencia, pasando del 10,5% en la campaña pasada al 2,3% en la actual. ‘ ​Rociera’ también ha disminuido su representación, aunque de manera más suave. ​
– Incremento de variedades con menor representación: Se observa una subida uniforme de variedades que se encuentran entre el 1,6% y el 10% de participación, mientras que las variedades entre el 1% y el 1,5% han disminuido. ​
– Aparición de nuevas variedades: Nuevas variedades como ‘A18’, ‘A17’, ‘Llosana’, y ‘Adelanto’ han comenzado a tener presencia en los cultivos, aunque aún con porcentajes menores al 1%. ​

Las conclusiones claves del documento “Estimación de la Distribución Varietal en el Cultivo de Fresa en Huelva. Campaña 2024/2025” señalan como Variedades Predominantes a ‘Marisma’ y ‘Red Sayra’, las más cultivadas en la campaña 2024/2025, sumando un 24,6% de las plantas en producción.

Una sección para las frutas “berries” en ACTUAL FruVeg

En cuanto a las tendencias en los cultivares, hay una tendencia a la baja en la representación de las variedades ‘Fortuna’ y ‘Rociera’, que anteriormente dominaban el cultivo. ‘ ​Fortuna’ ha reducido su presencia a un 2,3% y ‘Rociera’ a un 7,7%. y las n nuevas variedades como ‘A18’ y ‘A17’ de Fresas Nuevos Materiales S.A., y ‘Llosana’ de Frutos Canela S.L., aunque aún con baja representación, pueden también tener un buen futuro. ​

Los programas de Mejora Genética de Fresas Nuevos Materiales S.A. sigue siendo uno de los más influyentes con un 22,7% de presencia en los campos de cultivo. ​ Otros programas importantes incluyen Plant Sciences (18,5%) y Planasa S.A. (14%). ​

Estas conclusiones extraídas del documento del IFAPA sobre ensayos de fresas en Andalucía,  reflejan las dinámicas y cambios en la distribución varietal del cultivo de fresa en Huelva, así como la influencia de los diferentes programas de mejora genética en la campaña 2024/2025. ​

Los programas de mejora genética en Huelva durante la campaña 2024/2025 contribuyen a la diversidad varietal del cultivo de fresa y son éstos:
Angus Soft Fruits Limited (Angus) ​
Berries del Oeste S.L. (Berries del Oeste)
California Berry Cultivars TM (CBC) ​
Consorzio Italiano Vivaisti (CIV) ​
Fragaria Genetics S.L. ​ (Fragaria Genetics) ​
Fresas Nuevos Materiales S.A. (FNM) ​
Fresh Forward Inc. ​ (Freshforward)
Frutos Canela S.L. ​ (Frutos Canela)
Geoplant Vivai (Geoplant) ​
Innofru S.L. ​ (Innofru) ​
Limgroup (Limgroup) ​
Masiá Ciscar S.A. (Masiá) ​
Nova Siri Genetics S.R.L. ​ (Nova Siri) ​
Plant Sciences/Berry Genetics (Plant Sciences) ​
Plantas de Navarra S.A. (Planasa) ​
Universidad de Florida (Univ Florida) ​

El campo de ensayo de la firma americana Ekland Marketing Company, Inc (EmcoCAL),tiene un importante número de variedades precoces, que se cosechan desde primeros de diciembre.

AQUÍ, agrodiarioHuelva cuenta los principales resultados de sus ensayos con variedades como Felicity comercializada con muy buena aceptación en todo el Arco Mediterráneo: Italia, Grecia, Egipto e incluso la India.

EmcoCAL vende el cultivar Florida Fortuna una variedad muy asentada en Huelva; y en sus campos de ensayos de plantas americanas vinculadas a la Universidad de Florida tienen 400 selecciones para seleccionar. La variedad Florida Pearl (FL 16 78 109 cv) es la fresa blanca.

Informaciones relacionadas

Las fresas

El libro Cultivo, Poscosecha, Procesado y Comercio de Berries.
Hacer Click en la imagen

La fresa es el berry de “toda la vida”, aunque en los últimos años los arándanos se han impuesto pasando a ser el de moda, y crecen frambuesas y moras. En los últimos cinco años, el consumo del arándano ha aumentado exponencialmente en todo el mundo.

Esta afición por los berries se debe tanto a sus propiedades nutricionales, algo a lo que el consumidor es sensible desde hace ya varios años, como a la facilidad de consumo. Por sus características, los frutos que se pueden consumir de un bocado, son una IV gama natural.

Fresas, ahora a final de año y hasta junio