BIO y LOCAL, ¿qué significan?, ¿qué dicen los estudios? La normativa, tendencia en los supermercados europeos y la percepción de los consumidores

Imagen principal,
Tienda de Ametller – Origen en Terrassa

INFORMACIÓN
Etiquetas BIO y LOCAL en los supermercados europeos: ¿Cuál es más popular?
En los últimos años, la preocupación por la salud y el medio ambiente ha impulsado a los consumidores europeos a buscar productos más sostenibles y saludables en los supermercados. Dos etiquetas que han ganado protagonismo en este contexto son la BIO (o ecológica) y la LOCAL. Ambas representan valores importantes para los consumidores, pero ¿cuál de ellas tiene mayor impacto en las decisiones de compra? Este artículo analiza las tendencias de consumo en los supermercados europeos en relación a las etiquetas BIO y LOCAL, examinando la normativa, la oferta de productos, la percepción de los consumidores y otros factores relevantes para comprender cuál de estas etiquetas es más popular.

Las etiquetas BIO y LOCAL: ¿Qué significan?
Antes de analizar la popularidad de las etiquetas, es fundamental comprender qué significan. La etiqueta BIO (o ecológica, orgánica, biológica, según el país 1) garantiza que un producto cumple con la normativa europea de producción ecológica, que se centra en métodos que respetan el medio ambiente y el bienestar animal 2. Si bien estos términos significan esencialmente lo mismo, su uso varía en los distintos países europeos, lo que puede generar confusión entre los consumidores 1.
Algunos aspectos clave de la producción BIO incluyen:
– Cultivo orgánico: Se utilizan métodos de cultivo que evitan el uso de pesticidas y fertilizantes químicos sintéticos, basándose en prácticas sostenibles como la rotación de cultivos y la utilización de compost y abonos naturales 3.
– No OMG: Los alimentos BIO generalmente no contienen ingredientes modificados genéticamente 3.
– Sin uso de antibióticos y hormonas: En el caso de productos de origen animal, los animales suelen ser criados sin el uso de antibióticos y hormonas de crecimiento 3.
– Bienestar animal: Se da importancia al bienestar de los animales, proporcionándoles condiciones de vida adecuadas y acceso al aire libre en el caso de la ganadería 3.
– Uso responsable de recursos naturales: La producción BIO se enfoca en la conservación de los recursos naturales, como el agua y el suelo, y en la reducción de la erosión y la contaminación 3.

Por otro lado, la etiqueta LOCAL no tiene una definición única a nivel europeo, aunque algunos países o regiones pueden tener sus propios criterios específicos 4.

Generalmente, se utiliza la etiqueta LOCAL para indicar que un producto ha sido producido en una zona geográfica cercana al lugar de consumo 5. Esto puede implicar diferentes criterios, como la distancia entre el lugar de producción y el punto de venta, la pertenencia a una región específica o el apoyo a productores locales 5.

Popularidad de las etiquetas BIO y LOCAL: ¿Qué dicen los estudios?
Si bien no hay estudios específicos que comparen directamente la popularidad de ambas etiquetas en todos los supermercados europeos, la información disponible sugiere que la etiqueta BIO tiene mayor presencia y reconocimiento entre los consumidores.

El mercado europeo de alimentos y bebidas orgánicos se estimó en $141.29 mil millones en 2024 y se espera que alcance los $273.85 mil millones para 2029 3. Este crecimiento se debe en parte a la creciente preocupación de los consumidores por la salud y el medio ambiente, así como a la mayor disponibilidad de productos BIO en los supermercados 2.

A nivel mundial, la agricultura orgánica continúa creciendo, alcanzando 74.9 millones de hectáreas en 2020 6. En Bélgica, por ejemplo, el mercado de alimentos orgánicos alcanzó un valor de 892 millones de euros en 2020, con un crecimiento del 14% ese año 7. El mercado orgánico europeo se está expandiendo rápidamente debido a la creciente demanda de productos orgánicos, que se perciben como más saludables y respetuosos con el medio ambiente 8.

En cuanto a la etiqueta LOCAL, si bien existe un creciente interés por los productos de proximidad, su popularidad varía según el país y la región. Un estudio del Observatorio Cetelem en 2019 reveló que el 95% de los europeos encuestados deseaba que se estimule la compra de productos locales, y el 39% lo consideraba una prioridad 9. Sin embargo, la falta de una definición unificada y de una etiqueta LOCAL estandarizada a nivel europeo dificulta la comparación y el análisis de su impacto real en las decisiones de compra.

Tendencias de consumo en los supermercados europeos
Diversos estudios y análisis de mercado señalan las siguientes tendencias de consumo en los supermercados europeos que influyen en la popularidad de las etiquetas BIO y LOCAL:

– Creciente interés por la salud y el bienestar: Los consumidores buscan alimentos más saludables y nutritivos, y la etiqueta BIO se percibe como un indicador de calidad y seguridad alimentaria 3. Además, la creciente preocupación de los consumidores por el impacto negativo en la salud de los OMG, conservantes y aditivos sintéticos también está contribuyendo al aumento de la demanda de alimentos y bebidas orgánicos 3.
– Preocupación por el medio ambiente: La sostenibilidad y el impacto ambiental de los productos son cada vez más importantes para los consumidores. La etiqueta BIO se asocia a prácticas de producción más respetuosas con el medio ambiente 11. Minimizar el desperdicio de alimentos, reciclar y comprar productos locales son algunas de las principales acciones que realizan los consumidores para ser más responsables con el medio ambiente 11. Los consumidores europeos también prestan cada vez más atención a los envases ecológicos, con preferencia por opciones biodegradables, reutilizables y fabricadas con materias primas renovables 11.
– Apoyo a la economía local: Existe un creciente interés por apoyar a los productores locales y la economía regional. La etiqueta LOCAL se alinea con esta tendencia, aunque su impacto puede ser menor que el de la etiqueta BIO 11.
– Búsqueda de transparencia y trazabilidad: Los consumidores quieren saber de dónde provienen sus alimentos y cómo se han producido. Ambas etiquetas, BIO y LOCAL, contribuyen a la transparencia en la cadena alimentaria 12.
– Influencia de la pandemia: La pandemia de COVID-19 ha reforzado algunas tendencias de consumo, como el interés por la salud, la sostenibilidad y el consumo de productos locales 6.

Normativa europea en relación a las etiquetas BIO y LOCAL
La Unión Europea cuenta con una normativa específica para la producción y etiquetado de productos ecológicos, que establece criterios estrictos y un sistema de control para garantizar la autenticidad de los productos BIO 13.

Sello Agricultura Ecológica en España

El logotipo ecológico de la UE, representado por una hoja blanca formada por 12 estrellas sobre un fondo verde, es obligatorio para la mayoría de los productos BIO envasados producidos y vendidos en la UE 14.

El “Green deal Europe” tiene como objetivo desarrollar aún más la agricultura ecológica, con el objetivo de alcanzar el 25% de la tierra cultivada para 2030 para lograr un continente climáticamente neutro 8. Iniciativas como el sistema europeo Eco-Score están surgiendo para abordar este desafío al proporcionar una puntuación simple en una etiqueta que resume el impacto ambiental de un producto 15.

En cambio, no existe una normativa europea específica para la etiqueta LOCAL. Algunos países o regiones tienen sus propias regulaciones o iniciativas para promover los productos locales, pero no hay una harmonización a nivel europeo 4. Esto dificulta la comparación y la comprensión de la etiqueta LOCAL por parte de los consumidores.

Comparación de precios
En general, los productos BIO suelen tener un precio más elevado que los productos convencionales. Sin embargo, la diferencia de precios varía según la categoría de alimento y la disponibilidad de marcas blancas BIO 2. Por ejemplo, en un estudio realizado en España, se observó que el precio de la leche ecológica era un 30% más alto que el de la leche convencional, mientras que la diferencia de precio para las frutas y verduras ecológicas era menor, alrededor del 15%. En Francia, se encontró que los huevos ecológicos eran aproximadamente un 50% más caros que los huevos convencionales, pero la diferencia de precio para la carne ecológica era más significativa, llegando al 80% en algunos casos.

En cuanto a los alimentos LOCAL, su precio puede ser similar o superior al de los productos convencionales, dependiendo de factores como la distancia de transporte, la escala de producción y la demanda del mercado. En algunos casos, los productos locales pueden ser más caros debido a los costos de producción más altos o a la menor escala de producción. Sin embargo, también pueden ser más económicos si se venden directamente del productor al consumidor, eliminando intermediarios y reduciendo los costos de transporte.

Percepción de los consumidores
La percepción de los consumidores sobre las etiquetas BIO y LOCAL es un factor clave en su popularidad. En general, la etiqueta BIO tiene un alto nivel de reconocimiento y confianza entre los consumidores europeos 1. Se asocia a productos saludables, sostenibles y de calidad. Sin embargo, también existe cierto escepticismo sobre la autenticidad de algunas etiquetas BIO y la posibilidad de “greenwashing” 16.

Existe un fuerte deseo entre los consumidores europeos de una etiqueta ambiental universal, independiente y basada en hechos para los productos alimenticios, lo que podría empoderarlos para tomar decisiones más informadas 16.

En cuanto a la etiqueta LOCAL, la percepción es más variable. Muchos consumidores la asocian a productos frescos, de temporada y con menor impacto ambiental debido al transporte reducido. Sin embargo, la falta de una definición clara y de una etiqueta estandarizada puede generar confusión y desconfianza 17.

Comparación de las etiquetas BIO y LOCAL

FeatureBIO LabelLOCAL Label
DefiniciónCumple con la normativa europea de producción ecológica, que se centra en métodos que respetan el medio ambiente y el bienestar animal.Producido en una zona geográfica cercana al lugar de consumo.
RegulaciónNormativa europea específica con criterios estrictos y sistema de control.No existe una normativa europea específica.
CertificaciónObligatoria para la mayoría de los productos BIO envasados.No existe una certificación estandarizada a nivel europeo.
Percepción del consumidorAlto nivel de reconocimiento y confianza, asociado a productos saludables y sostenibles.Percepción variable, asociado a productos frescos y con menor impacto ambiental.

Conclusión
En base a la información disponible, podemos concluir que la etiqueta BIO es más popular que la etiqueta LOCAL en los supermercados europeos. Esto se debe a varios factores, como:
– Mayor reconocimiento y confianza: La etiqueta BIO tiene una larga trayectoria y un alto nivel de reconocimiento entre los consumidores.
– Normativa europea: La UE cuenta con una normativa específica para la producción y etiquetado de productos BIO, lo que garantiza la autenticidad y la calidad de los productos.
– Disponibilidad: Los productos BIO están cada vez más disponibles en los supermercados, incluyendo marcas blancas con precios más accesibles.
– Tendencias de consumo: La etiqueta BIO se alinea con las tendencias de consumo hacia productos más saludables, sostenibles y transparentes.

Sin embargo, la etiqueta LOCAL también tiene un potencial de crecimiento importante. A medida que aumenta la conciencia sobre la importancia de la economía local y la sostenibilidad, es probable que la demanda de productos locales siga creciendo. Para que la etiqueta LOCAL gane mayor popularidad, es necesario:
– Desarrollar una definición unificada a nivel europeo.
– Crear una etiqueta estandarizada que sea fácilmente reconocible por los consumidores.
– Promover la transparencia y la trazabilidad de los productos locales.
Informar a los consumidores sobre los beneficios de consumir productos locales.

En definitiva, la elección entre productos BIO y LOCAL dependerá de las preferencias y valores de cada consumidor. Ambas etiquetas representan opciones de consumo más conscientes y responsables, y su coexistencia en los supermercados europeos ofrece a los consumidores la posibilidad de elegir productos que se ajusten a sus necesidades y prioridades.

Es importante destacar que existe un potencial de sinergia entre las etiquetas BIO y LOCAL. Los productos que combinan ambas etiquetas, es decir, que son producidos localmente y de forma ecológica, pueden ser especialmente atractivos para los consumidores que buscan maximizar los beneficios para la salud, el medio ambiente y la economía local.

Informaciones relacionadas

Varios significados del BIO, ECO y otras etiquetas

Las etiquetas de los alimentos y el logo de los BIO

La informacioón de este post proviene de un documento redactado mediante la IA de Gemini y estas son sus fuentes de artículos y autores:
1
Etiquetado de alimentos ECO de la UE – Veralidad Studio, fecha de acceso: febrero 25, 2025,
2.
Consumo distinguir BIO en el supermercado www.diariodesevilla.es, fecha de acceso: febrero 25, 2025,
3.
Análisis de participación y tamaño del mercado europeo de alimentos y bebidas orgánicos tendencias de crecimiento y pronósticos (2024-2029) – Mordor Intelligence, fecha de acceso: febrero 25, 2025,
4.
Requisitos de Etiquetado en la Unión Europea: Guía Completa para el Cumplimiento, fecha de acceso: febrero 25, 2025,
5.
Real Decreto 1021/2022, de 13 de diciembre, por el que se regulan determinados requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor – BOE.es, fecha de acceso: febrero 25, 2025
6.
Estudio de caracterización de la agricultura orgánica en Chile y la Unión Europea – Eurochile, fecha de acceso: febrero 25, 2025, https://eurochile.cl/wp-content/uploads/2023/01/Libro-agricultura-orga%CC%81nica-_NOV-2022_0.pdf
7.
El mercado de alimentos bio en Bélgica – ICEX, fecha de acceso: febrero 25, 2025, https://www.icex.es/content/dam/es/icex/oficinas/024/documentos/2022/03/documentos-anexos/DOC2021896821.pdf
8.
ENFOQUE EN…//EUROFEUILLE – Etiqueta ecológica europea | Ecocert, fecha de acceso: febrero 25, 2025,
9.
THINK LOCAL, ACT LOCAL! – El Observatorio Cetelem, fecha de acceso: febrero 25, 2025, https://elobservatoriocetelem.es/app/uploads/sites/3/2022/10/consumo-europa-2019.pdf
10.
Cómo diferenciar entre «bio», «eco» y orgánico en las etiquetas | Eltiempo.es, fecha de acceso: febrero 25, 2025,
11.
Tendencias del consumo europeo, elecciones y preferencias – Innova Market Insights, fecha de acceso: febrero 25, 2025,
12.
La UE prohibirá las etiquetas ‘eco’ o ‘bio’ en productos sin pruebas que las avalen, fecha de acceso: febrero 25, 2025,
13.
¿Cómo etiquetar un producto ecológico o BIO? – Grupo Macho, fecha de acceso: febrero 25, 2025,
14.
El logotipo ecológico – Comisión Europea, fecha de acceso: febrero 25, 2025
15.
Tendencias de los Consumidores Europeos: Sostenibilidad y Ética, fecha de acceso: febrero 25, 2025,
16.
Consumidores europeos a favor de una etiqueta ambiental universal – AZTI, fecha de acceso: febrero 25, 2025,
17.
Etiquetado y envasado | Access2Markets – EU Trade – European Union, fecha de acceso: febrero 25, 2025,