“Los árboles son el futuro de nuestras ciudades”
Beneficios y estrategias para incrementar el Verde Urbano
– Interesa la Re-vegetación y re-diseño de la arquitectura del paisaje en los polígonos industriales y de negocios en las periurbanas de las ciudades
La fuente principal de esta información
es de un documento
de la feria MyPLant & Garden que se celebra en Milán.
Ver AQUÍ
PUBLICACIONES
La industria de la horticultura ornamental es una parte clave tanto de la economía italiana como de su estrategia medioambiental. Más vegetación significa menos contaminantes del aire (entre un 7% y un 24% menos), temperaturas más bajas (de 2 a 8°C más frías), menores gastos sanitarios y sociales, mayores ahorros de energía, mayor valor de las propiedades, mejor escorrentía superficial del agua de lluvia y mejor estabilidad del suelo.
Las copas de los árboles pueden interceptar hasta el 15% de las precipitaciones, reduciendo la erosión del suelo y el riesgo de inundaciones.
El año 2024 la revista científica The Lancet publicó un informe que sugiere que aumentar la cobertura verde urbana en un 30% podría reducir las temperaturas y reducir las muertes prematuras por calor en un 40%. Se trata de un aumento deseable para un país como Italia, y de Esapaña, que tienen sólo 32,5 m² o menos de espacio verde urbano por habitante.
El Mediterráneo, Italia y España en particular, han sido definidos como un “hotspot climático”, zonas donde el aumento progresivo de las temperaturas se está produciendo al doble de velocidad que en el resto del mundo proclama el “Informe sobre la horticultura italiana-2025” que se presentará en la inauguración de la feria Myplant & Garden de MIlán.
«Más vegetación significa menos contaminantes del aire, temperaturas más bajas, menores gastos sanitarios y sociales, mayores ahorros de energía, mayor valor de las propiedades inmobiliarias, mejor escorrentía superficial del agua de lluvia y mejor estabilidad del suelo»
Plantar nuevos árboles es esencial para contrarrestar las fluctuaciones climáticas, las inundaciones, las olas de calor y la contaminación del aire en las ciudades. Los centros urbanos son las áreas que más se están calentando, y las plantas (con su impacto positivo en la salud de las personas, los animales y los ecosistemas) representan el futuro de nuestras ciudades. La “Ciudad Verde” es más necesaria que nunca y el mensaje X+Verd es un buen consejo.
Una hectárea de bosque urbano puede eliminar una media de 17 kg/año de PM10 y 20.000 kg de CO2. Según un estudio realizado por el Instituto de Bioeconomía del CNR, las flores y plantas reducen hasta un 20% del CO2 y el polvo fino presentes en los ambientes interiores (donde pasamos el 80% de nuestro tiempo), como hogares, escuelas y oficinas.
“Veranos interminables y abrasadores y sin temperaturas bajo cero en 2030 en Roma”: esta es la advertencia emitida en julio de 2024 por el Informe Climático del Siglo XXI, elaborado por iLMeteo.it en colaboración con Corriere della Sera. En España ocurren situaciones similares en Barcelona, Reus, Valencia, Alicante Murcia o Málaga, tan solo por citar las grandes ciudades de la ribera del Mediterráneo.
«Una hectárea de bosque urbano puede eliminar una media de 17 kg/año de PM10 y 20.000 kg de CO2»
En general, se ha producido un aumento de las temperaturas medias mensuales, hasta el punto de que en un futuro próximo el verano podría durar hasta 5 o 6 meses. No sólo eso, las temporadas de verano durarán más y también serán más calurosas.
El indicador climático “calor extremo”, que sigue los días con temperaturas superiores a 35°C, muestra una tendencia clara: en Florencia, el número de estos días ha aumentado de 10 en los años 1980 a 26 en el siglo XXI; en Bolzano, del 1 al 7; y el récord está en Caltanissetta, con 27 días adicionales. El calor no da tregua ni siquiera de noche: Bérgamo es la ciudad con el mayor aumento de “noches tropicales”, de 8 en 1985 a 62 en los últimos años. En Milán ha pasado de 20 a 71, y en Roma de 51 a 90.
En los últimos años, en comparación con la década 2006-2015, el número de noches calurosas en Bolonia, Génova, Milán y Cagliari ha aumentado más del 40%, mientras que los fenómenos meteorológicos extremos (como inundaciones, tormentas y olas de calor) han costado a los italianos un 490% más que en 2015, lo que equivale a 284 euros por persona, según datos distribuídos por la feria MyPlant & Garden de MIlán.
La feria MyPlant de Milán un ‘Big Bang’ teñido de verde
Los fenómenos meteorológicos extremos convierten a Italia y España y a sus valores actuales del clima en los países europeos que tienen mayores pérdidas económicas debido al cambio climático, frente a una media continental de 116 euros por ciudadano.
Los fenómenos más dañinos son las inundaciones (44% de los casos), las tormentas (34%) y las olas de calor (14%), según datos procesados por La Casa Europea – Ambrosetti en el marco de la sexta edición del informe “El valor comunitario del agua para Italia”. Las cifras, recientemente son aún escandalosamente más impactantes en el caso de los efectos de la DANA en l,Horta Sud de la ciudad de València, de finales del año 2024.
Los efectos sociales y productivos de estos eventos climáticos podrían haberse reducido significativamente con una adecuada gestión territorial, aseguran todos los expertos en gestión del territorio. La horticultura puede desempeñar un papel decisivo en el diseño e implementación de estrategias de adaptación y mitigación del clima, incluso a través de nuevas tecnologías; dice un informe expresamente redactado con ocasión de la feria MyPlant de Milán.
El Verde en las ciudades es un Refugio de Bienestar y Sostenibilidad, dicen informes creados por comunidades científicas como la ISHS, International Society Horticultura Science. Flores, verdes de corte, bulbos y plantas vivas ¿son actividades con interés económico? ( I ). También del libro “Harvesting the Sun” publicado por la ISHS proviene el post en HorticulturaBlog (Febrero, 2014) sobre ¿Qué necesita la horticultura de las plantas de vivero? La Ciudad Verde.
En la actualidad, más de la mitad de la población mundial reside en ciudades, y esta tendencia continuará en aumento. A medida que las ciudades se densifican, es crucial buscar soluciones para que sean más habitables y sostenibles. Una estrategia efectiva para lograrlo es la integración de más espacios verdes en el entorno urbano. Los árboles tienen que ser el futuro en las ciudades mediterráneas.
Es necesaria una certificación de calidad para los carriles bici y vías verdes de todo tipo,
Beneficios de los Espacios Verdes Urbanos
Los espacios verdes urbanos brindan una amplia gama de beneficios para la salud, el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos:
Purificación del Aire: Los árboles y las plantas actúan como filtros naturales, absorbiendo contaminantes como dióxido de carbono, dióxido de azufre y partículas suspendidas, y liberando oxígeno. Esto se traduce en una mejora significativa de la calidad del aire y una reducción de enfermedades respiratorias.
Mitigación del Efecto Isla de Calor: La concentración de edificios y superficies pavimentadas en las ciudades genera el fenómeno conocido como “isla de calor”, donde las temperaturas son notablemente más altas que en áreas rurales. Los espacios verdes, a través de la sombra y la evapotranspiración, contribuyen a reducir la temperatura y mejorar el confort térmico.
Promoción de la Salud Mental y Física: Numerosos estudios demuestran que la interacción con la naturaleza reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, y mejora el estado de ánimo y la autoestima. Además, los espacios verdes fomentan la actividad física y el contacto social, lo que se traduce en una mejor salud cardiovascular y una mayor sensación de bienestar.
Conservación de la Biodiversidad: Los parques, jardines y otros espacios verdes urbanos proporcionan hábitats para diversas especies de plantas y animales, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y al equilibrio ecológico.
Embellecimiento del Paisaje Urbano: Los espacios verdes aportan belleza y armonía al entorno urbano, creando un ambiente más agradable y atractivo para los residentes y visitantes.
En una ciudad el urbanismo inteligente debe promover la cultura del árbol
Estrategias para Incrementar el Verde Urbano
Existen diversas estrategias para aumentar la presencia de espacios verdes en las ciudades:
Planificación y realización de más Parques y Jardines: La construcción de nuevos parques y jardines, así como la mejora y ampliación de los existentes, es fundamental para incrementar la superficie verde urbana.
Arbolado Urbano: La plantación de árboles en calles, avenidas y plazas no solo embellece el paisaje, sino que también proporciona sombra, reduce la contaminación y mejora la calidad del aire.
Techos y Paredes Verdes: La instalación de techos y paredes verdes contribuye al aislamiento térmico de los edificios, reduce el consumo energético y mejora la calidad del aire. Además, estos espacios pueden albergar huertos urbanos y jardines verticales, promoviendo la producción de alimentos y la conexión con la naturaleza.
Recuperación de Solares Abandonados: La transformación de solares abandonados en espacios verdes, como parques de bolsillo, jardines comunitarios o huertos urbanos, revitaliza el entorno urbano y mejora la calidad de vida de los residentes.
Agricultura Urbana: La promoción de la agricultura urbana, a través de huertos comunitarios, jardines verticales y azoteas verdes, fomenta la producción local de alimentos, la educación ambiental y la participación ciudadana.
Revegetación y re-diseño de la arquitectura de los paisajes en los polígonos industriales y de negocios en las periurbanas de las ciudades.
El Futuro Verde de las Ciudades
La integración de más espacios verdes en las ciudades -el mensaje X+Verd – es esencial para construir un futuro más sostenible y habitable. Al aumentar la superficie verde urbana, no solo mejoramos la calidad del aire, el clima y la biodiversidad, sino que también promovemos la salud, el bienestar y la cohesión social. Las ciudades verdes son ciudades más resilientes, saludables y felices.
Informaciones relacionadas
El bienestar en las ciudades necesita de árboles resilientes al clima
En la ciudad + verde, es lo mejor
Aprobado un Reglamento para la Restauración de la Naturaleza en la UE