La dieta con el apellido de mediterránea
Una imagen de Dbreen en Pixabay
PUBLICACIONES
En el blog consumo Claro, Darío Pescador publica un artículo para explicar que la dieta mediterránea calificada como la mejor para la salud en 2023 por US News and World Report por sus beneficios en la prevención de enfermedades crónicas y la pérdida de peso. Aunque no hay pruebas suficientes que respalden la idea de que la dieta favorece la pérdida de peso, sí que existen investigaciones que avalan sus beneficios para la salud, como la ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, diabetes de tipo 2 y cáncer de mama
Pirámide de la dieta mediterránea de Harvard. Wikimedia Commons
Un vistazo a este gráfico basta para darse cuenta de que esta dieta está bastante alejada de lo que en realidad comían españoles, italianos y griegos en los años 60.
Recetarios como uno del New York Times cuentan como la tostada con aguacate, ensalada de quinoa y brócoli, o las acelgas con grosellas (una baya de climas fríos) y piñones. No es en absoluto el recuerdo de la comida de nuestros abuelos.
En los nuevos promotores de la Dieta Mediterránea se promueve evitar en todo lo posible, la proteína de origen animal; “más vegetal y menos carne” decimos a menudo en ACTUAL FruVeg.
Los decálogos de la Dieta Mediterránea (II)
El concepto de la dieta mediterránea ganó reconocimiento internacional, en 2010, la UNESCO la incluyó en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su valor no solo como una forma de alimentación saludable, sino también como parte integral de la cultura y el estilo de vida mediterráneo, que incluye estar físicamente activos con relaciones sociales sólidas y frecuentes.
La Dieta Mediterránea es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La Dieta Mediterránea tuvo una ola de crecimiento durante los años 50 y 60. Si el consumo de carne —de todo tipo, incluyendo aves— en España en 1935 era de 14 kilos por persona y año, en 1970 pasó a ser de 45 kilos. En comparación, en 2022 el consumo total de carne en España fue de 39 kilos por persona y año, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, mientras que en Estados Unidos es de unos 102 kilos.
Los actuales expertos sobre dietas están haciendo la distinción entre la “dieta mediterránea” y la “cocina mediterránea” o los “patrones alimenticios mediterráneos”. Esto confirma, pues, que la dieta mediterránea es una construcción que tiene poco que ver con la comida real de los países mediterráneos. Incluso hay un test -AQUÍ- para saber si tu dieta es mediterránea, que probablemente mucha gente en España. Italia o Grecia, suspenderían.
La llamada dieta mediterránea es saludable, pero no tiene el monopolio de la salud, dice el artículo de , Darío Pescador; y añade, “se ha comprobado que, en realidad, casi cualquier dieta en la que se eviten los alimentos ultraprocesados ofrece beneficios para la salud”. La comida ultraprocesada también incrementa el apetito. Un estudio controlado observó que las personas que comían alimentos procesados a voluntad ingerían de media 500 kcal más al día que las que comían alimentos frescos.
Gráfica publicada en Ourworldindata. Fuente OMS, 2024
Más que una dieta mediterránea en un sentido de la ortodoxia la evidencia apunta a que, evitar la comida ultraprocesada, aumentar la ingesta de verduras, y tomar alimentos frescos y densos en nutrientes, es la verdadera clave detrás de los beneficios de las dietas tradicionales.
El artículo de Pescador incluye la gráfica Muertes por enfermedades cardiovasculares por países. Our World in Data, OMS
Informaciones relacionadas
Dietas y mensajes
Alimentación y nutrición son ciencias transversales
Crece el sobrepeso de niños y niñas españoles y desciende entre ellos el consumo de frutas y verduras
Las posibilidades que ofrece el veganismo y libros de dietistas