Los fabricantes de plástico engañan sobre las posiblidades del reciclaje

 

INFORMACIÓN
La gestión del contenedor amarillo ha fallado. En dos años deberá estar implementado en España un sistema de devolución de las botellas después de que Transición Ecológica haya calculado que en 2023 se recuperó un 40% cuando la ley había puesto como objetivo que debía ser un 70%.

Las botellas de plástico que tiramos a los contenedores amarillos son residuos que se comen los peces en los mares; en 2023 se recogieron unas 88.000 toneladas de un total de 214.000 puestas en el mercado según el cálculo del Ministerio de Transición Ecológica. En el mundo cada minuto se compran un millón de botellas de plástico, según la ONU.

Como establece la Ley de Residuos, “se deberá implantar, en todo el territorio nacional y en el plazo de dos años, un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR)”, como recuerda un informe ministerial. Los consumidores tendremos que adoptar el hábito de elegir botellas retornables.

Se está creando un tratado internacional obligatorio que reduzca la basura de plástico que contamina el medio ambiente. La organización WWF calculó que “cada minuto se vierten el equivalente a 33.800 botellas de plástico al mar Mediterráneo” en toda su cuenca. Y, tan solo los países del mediterráneo son el cuarto productor mundial de plástico, señala WWF

Los envases retornables generan menos Gases de Efecto Invernadero; 3 botellas retornables versus botellas desechables generan un ahorro equivalente de emisiones GEI de aprox. 1km. de recorrido en auto, o de 46 horas de una bombilla de 20W encendida, o de 2 días de absorción de CO2 de un árbol.

Hay otro informe que muestra como los fabricantes de plástico engañan sobre las posiblidades del reciclaje. En España arrojamos 126 toneladas de plástico al mar cada día, la mayoría objetos de usar y tirar. España recicla muchos materiales de plástico, pero incumple el nivel mínimo exigido por Europa.

¿El modelo de reciclaje de envases de España es el mejor?

El SDDR -depósito, devolución y retorno- consiste,en que las botellas de plástico deberán poder devolverse en las tiendas como ya se hizo durante muchos años con las de vidrio. En este sistema, cada botella tiene un valor económico (unos céntimos) que, a modo de fianza, adelanta el consumidor al comprar la bebida. Esa cantidad se le devuelve al cliente cuando retorna la botella al comercio. El envase se recupera para reciclarse o reutilizarse.

Hasta ahora los datos medioambientales de la recogida de botellas de plástico provenían de Ecoembes, encargada de gestionar el contenedor amarillo (llamado sistema integrado de gestión) porque “mayoritariamente los envasadores de productos -los responsables de la gestión- han optado por esa modalidad”, aclara el Ministerio español. Los cálculos oficiales de Transición Ecológica distan mucho de los porcentajes citados por Ecoembes y han activado la implantación del SDDR.

El plástico no es un producto esencial sino un producto esencialmente peligroso, aseguran los defensores de la naturaleza evitando residuos. La industria del petróleo sabía perfectamente que el reciclaje del plástico era una inmensa mentira desde los años ’70: tan solo el 10% del plástico producido a lo largo de la historia ha llegado a ser reciclado, el 90% restante está a nuestro alrededor, cuenta Enrique Dans.

Informaciones relacionadas

Un informe del Ministerio de Transición Ecológica advierte del fracaso del modelo de reciclaje actual y propone incentivos con recogida de botellas. Esta medida coincide con la cumbre internacional sobre el futuro de estos residuos
Crónica de Rocío Cruz, AQUÍ, con información ampliada de publico.es

Libro sobre envasado sostenible de frutas y hortalizas

El agua embotellada es un desperdicio