La marca de calidad Aguacate CV representa ahora una herramienta para distinguir a una fruta de km 0 en el mercado local y nacional, y de proximidad en el mercado europeo
CRÓNICA
Durante la presentación de la marca de calidad “Aguacates de Valencia” se analizaron las particularidades del cultivo, poscosecha y comercio del aguacate cuenta Alicia Namesny en el weblog TecnologíaHortícola.com. En la Comunidad Valenciana predomina la variedad Lamb Hass, una fruta de aguacates muy bien adaptada a la región levantina.
La Asociación de Productores de Aguacate ASOPROA presentó oficialmente en la finca Sinyent de Polinyà del Xúquer la marca de calidad Aguacates CV. El presidente de la asociación, Celestino Recatalá, explica que han “apostado por esta marca de calidad para poder diferenciar al aguacate producido en la Comunidad Valenciana y darle el valor añadido de su origen”. “Queremos diferenciarnos de todos los aguacates que vienen de países terceros”, dice.
La tónica del encuentro es la de apoyar en el comercio el concepto de fruta local. En Valencia se apuesta en particular por el Lamb Hass y esta variedad, por su época de maduración, posterior a Hass, unida a la localización geográfica, tiene el potencial de permitir aprovechar las ventajas de su producción de cercanía respecto a los mercados europeos, una ventaja común a otras zonas de cultivo en España y que aporta la sostenibilidad del cultivo.
Desafíos del aguacate en Valencia
Celestino Recatalá, presidente de ASOPROA, también presente en el encuentro, al igual que Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA, indicó que Lamb Hass es predominante en la CV, con aproximadamente un 70% del aguacate cultivado en Valencia. Actualmente se cuenta ya con experiencia en esta especie que permiten evitar errores cometidos en el pasado en base a la experiencia con Hass, lo que provocaba que se cosechara antes de tiempo. También participaron en la reunión de la finca Sinyent como patrocinadores de la jornada la empresa Eurosemillas, Viveros Brokaw, Fertinagro y Alcoaxarquía.
La variedad de aguactes Lamb Hass es más productiva que otras como el propio Hass, Bacon o Fuerte. Dobla la productividad de Hass, especialmente por el mayor calibre del fruto. Mientras que un fruto de Hass puede estar en torno a lo 220 g, uno de Lamb Hass llega a los 300. En el artículo de Namesny explican la facilidad de manejo y la eficacia productiva de este cultivar de aguacate en las condiciones de la Comunidad Valenciana.
En la reunión que tuvo lugar en la Finca Experimental Polinyá del Xúquer de AVA-ASAJA el marzo pasado con ocasión de la presentación de la marca de calidad “Aguacates de Valencia”, se analizó, por parte de expertos, las características de la producción y poscosecha de aguacates en Valencia. Alejandra Salvador, experta en poscosecha del IVIA, Julio Climent, del departamento de Fruticultura del IVIA, Miguel Minguet, gerente de Albufera Foods y productor de aguacates y Francisco Borrás, consultor y especialista en el sector hortofrutícola y comercialización, moderados por Carlos Montesinos, agente de innovación de AVA-ASAJA, expusieron su experiencia en las respectivas áreas. (Ver el artículo de Namensy en TecnologíaHortícola.com)
La “fruta que no es fruta”
En todo el mundo, hace unas pocas décadas, se producían unos 3 millones de toneladas de aguacates y se exportaban unas 200.000. En el siglo XXI, en sólo 20 años, se pasó de los tres millones de toneladas a 4 millones de toneladas en 2001 (para 2022 se dan cifras de 8,6 millones de toneladas de producción mundial). Mientras, en España, desde una producción de 80.000 toneladas a inicios de este siglo, actualmente supera las 100.000 toneladas, aún con los problemas de sequía imperantes.
Una de las ventajas que tiene el aguacate, destaca Francisco Borrás, es que “es una fruta que no es fruta”, es decir, no se consume como otras frutas. Y ha habido una serie de factores, además del anterior, que produjeron un boom en su consumo como es el boca a boca en cuanto a sus buenas propiedades para la salud, los anuncios en la superbowl de USA, y la vulgarización del guacamole, que desde sus sitios de origen tuvo una amplia adaptación en otros.
El aguacate y el guacamole están de moda… ¿porqué?
Según el panel de consumo del Ministerio de Agricultura, se pasó de un consumo en los hogares de 700 g a 2 kg. España y Valencia tienen la baza del kilómetro cer0, de que se trata de un producto local. Y muy importante llegar con producto adecuadamente maduro al mercado. La Comunidad Valenciana no es la única en apostar por Lamb Hass, también lo han hecho países de ultramar.
La superficie de aguacate en España rozaba las 24.000 hectáreas en enero 2023 (datos del Ministerio de Agricultura publicados por ASOPROA, la Asociación de Productores de Aguacate) y en la Comunidad Valenciana (CV) se mencionaban casi 4.000 hectáreas, es decir, un 15% de toda la superficie existente.
La marca de calidad Aguacate CV representa ahora una herramienta para distinguir a un producto de km 0 en el mercado local y nacional, y de proximidad en el mercado europeo, como es el aguacate valenciano, frente a las importaciones que en muchos casos “requieren hasta 40 días para llegar en barco al mercado en Europa”.
Lamb Hass es “el aguacate del verano” y el verano es el mejor momento para consumirlo. En abril todos los aguacates están bien. La distribución debe colaborar en ofrecer una fruta que no decepcione al consumidor para que la compra se repita.
En la Estación Experimental La Mayora, Iñaki Hormaza explica que existen variedades y aptitudes agroecológicas como para que España pueda cerrar el ciclo anual y ofrecer aguacates km cero durante todo el año. La segmentación por origen favorece a la industria del aguacate de España. Lee también: Aguacates todo el año, explica Alicia Namesny en su
Aguacate, descarga gratis el libro digital: Cultivo, poscosecha y procesado del aguacate
Informaciones relacionadas
Los aguacates, ¿sabes porqué son un superalimento?
Aguacates todo el año
Aguacates para todos