– Reglamento europeo sobre envases y residuos de envases (PPWR), 2025/40

– En Fruit Logística se presenta un estudio realizado por el Departamento de Ciencias Agrícolas, Forestales y Alimentarias (DISAFA) de la Universidad de Turín y encargado por Pro Food, comparando el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida de las fresas, uvas de mesa, nectarinas y tomates cherry envasados en envases de cartón y de rPET

 

INFOMERCIAL
Los envases de plástico utilizados en Europa para frutas y verduras representan solo el 1,5 por ciento de todos los envases utilizados para envasar alimentos. El Reglamento europeo sobre envases y residuos de envases (PPWR) 2025/40 -PACKAGING AND PACKAGING WASTE REGULATION- que acaba de publicarse en el Diario Oficial, que prohíbe los envases de plástico de frutas y verduras de menos de 1,5 kg, penaliza injustificadamente no solo a los fabricantes de envases, sino a toda la cadena de suministro de frutas y verduras. Para promover una aplicación racional del Reglamento, basada en datos y no en posturas ideológicas,

ProFood – Asociación de fabricantes de envases para alimentos frescos y Freshfel Europe (Asociación Europea de Productos Frescos) organizaron una mesa redonda en Fruit Logistica con el título explicativo: «Implementación de PPWR = ¿menos sostenibilidad y menos mercado interno? La voz de la cadena de suministro de productos frescos»

A la conferencia asistieron representantes de asociaciones de productores de frutas y hortalizas europeas y canadienses y fué una oportunidad para debatir cómo abordar los próximos pasos legislativos secundarios del PPWR, empezando por los numerosos actos delegados que se están redactando para evitar posibles impactos negativos en toda la cadena de suministro.

Para apoyar las demandas de la cadena de suministro de frutas y verduras, en el evento también se presentó el estudio realizado por el Departamento de Ciencias Agrícolas, Forestales y Alimentarias (DISAFA) de la Universidad de Turín y encargado por Pro Food, en el que se ha comparado el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida de las fresas, uvas de mesa, nectarinas y tomates cherry envasados en envases de cartón y de rPET. Los resultados, quizás inesperadamente, muestran que el LCA (Life Cycle Assessment) de los productos envasados en los envases de rPET es inferior al de los productos envasados en envases de cartón, en parte debido al menor desperdicio alimentario que se produce con el envase de plástico reciclado.

Envasado sostenible de frutas y hortalizas: 185 páginas, 2023. Descarga en la Biblioteca de Horticultura Hacer CLICK en la imagen

Los riesgos medioambientales y también económicos que se ciernen sobre la cadena de suministro de frutas y hortalizas a causa de las propuestas normativas no meditadas no afectan sólo a la Unión Europea.

En este sentido, en la Fruit Logística hubo debate sobre la experiencia canadiense con la CPMA (Canadian Produce Marketing Association), gracias a cuya actuación el gobierno del país norteamericano dio marcha atrás. Además, participaron algunos representantes de la producción hortofrutícola europea, como Massimiliano Del Core, de Ortofrutta Italia, y Luc Vanoirbeek, presidente del Grupo de Trabajo sobre Frutas y Hortalizas de COPA-COGECA.

La mesa redonda fué por tanto, un llamamiento a los responsables políticos y técnicos de la Comisión Europea para que tengan en cuenta las especificidades del sector de las frutas y hortalizas a la hora de definir los actos delegados del PPWR. Es necesario encontrar un equilibrio basado en razones objetivas entre la reducción del impacto medioambiental de los envases y la necesidad de garantizar la calidad, la seguridad y la disponibilidad de las frutas y hortalizas para los consumidores.

Programa del evento de Fruit Logística 2025
Profood: Roberto Zanichelli (Comité de Comunicación)
Freshfel: Joanna Nathanson (Directora de Sostenibilidad y Relaciones Externas)
Ortofrutta Italia: Massimiliano Del Core (Vicepresidente)
Copa-Cogeca: Luc Vanoirbeek (Presidente del grupo de trabajo sobre frutas y hortalizas)
CPMA: Daniel Duguay (Especialista en Sostenibilidad)
Facilitador: Thomas Drahorad, presidente de NCX Drahorad

En Biblioteca de Horticultura:

Los envases compostables

Soluciones de envases de transporte retornables para frutas y hortalizas

Envases y materiales para envasado en atmósfera modificada

Investigación en envases y en nuevos tipos de aprovechamientos de las materias primas, como alimentos y como residuos

Informaciones relaciondas

SÍ, se pueden utilizar envases de un solo uso para frutas y hortalizas en cantidades inferiores a 1,5 kg

¿Habrá una transición hacia envases reutilizables?

¿El modelo de reciclaje de envases de España es el mejor?