– En el INRAE han desarrollado la herramienta DEXiAF de libre acceso y co-construida por INRAE, GRAB y UniLasalle, permite una evaluación cualitativa de la sostenibilidad de los prototipos de sistemas agroforestales antes de su implementación
– Los sistemas agroforestales representan una alternativa agrícola prometedora, que ofrece numerosos beneficios ecológicos y económicos
INFORMACIÓN
Sylvain Zaffaroni es un experto francés en tendencias e innovaciones alimentarias y contaba en el SIVAL de Angers que “mañana tendremos en nuestros platos, las tendencias e innovaciones alimentarias que vemos en las ferias adónde acuden los productores de frutas y hortalizas”
Las expectativas de los consumidores, los imperativos ecológicos y los avances tecnológicos obligan a la industria hortícola a experimentar una auténtica transformación y los principales temas que interesan a los productores y a la distribución alimentaria más organizada son las proteínas alternativas, el consumo responsable para comprender el impacto de las aspiraciones ecológicas en la elección de alimento y la Inteligencia Artificial con su creciente papel en la optimización de las cadenas de producción y el análisis del comportamiento de compra.
En el SIVAL – Innovation han presentado la calabaza tipo cacahuete ORIONIT F1 (Grupo VOLTZ Horticultura), ORIONIT F1 Butternut es una nueva variedad de butternut desarrollada por SAKATA Vegetable Seeds Europe con resistencia Intermedia a “Didymella bryoniae”. La variedad presenta un tamaño de mercado fresco objetivo y una gran uniformidad. Su color de pulpa naranja oscuro y su buena conservación lo convierten en un producto premium.
Sus frutos -los de la calabaza Orionit- son uniformes, pesan entre 1,2 y 1,7 kg, ¡perfectos para el mercado en fresco! Su piel es de color marrón cobrizo y su pulpa dulce es muy densa de color naranja oscuro. Su cavidad seminal es pequeña.
El portal Poscosecha.com destaca la impresora de etiquetas digitales QL-900
astronova en la “agroalimentación inteligente”; se trata de una impresora de etiquetas digital que redefine los estándares de la impresión industria destinado a empresas con necesidades diversas de etiquetado, es decir, flexibilidad de uso.
Su innovación se basa principalmente en el uso de la tecnología **QuickLabel** que permite una impresión rápida, bajo demanda, con precisión sin comprometer la nitidez de los detalles y los colores vivos. La QL-900 permite a los usuarios crear etiquetas personalizadas sin la limitación de volúmenes mínimos, lo que representa un ahorro considerable de tiempo y recursos para las empresas, al tiempo que optimiza su capacidad de respuesta a las fluctuaciones de las necesidades.
El Contenedor frigorífico HDCold®, DPKL se distingue por el uso de la tecnología HDCold®, desarrollada inicialmente para cámaras frigoríficas de fruta de pepita, hoy ampliamente adoptada en Francia. Esta tecnología permite reducir a la mitad la pérdida de peso de las frutas de pepita, al tiempo que reduce los trastornos fisiológicos. También se aplica a productos más sensibles como frutos rojos, uvas e injertos de vid, ofreciendo una mejor conservación y una importante extensión de la vida útil, como es el caso de las cerezas.
El sistema HDCold® permite una reducción de aproximadamente un 20% en los requerimientos energéticos y está disponible en versiones de 20 y 40 pies, con una capacidad de 21,3 a 68,3 m³. Permite una instalación rápida y solo requiere una simple toma de corriente.Vídeo testimonial sobre la tecnología HDCOLD
Entre las soluciones premidas para le industria vegetal en el SIVAL 2025 destaca el DEXiAF INRAE. Los sistemas agroforestales representan una alternativa agrícola prometedora, que ofrece numerosos beneficios ecológicos y económicos. Sin embargo, estos sistemas son sistemas agroecológicos complejos, particularmente por sus características perennes y multiproductivas.
En el INRAE han desarrollado la herramienta DEXiAF de libre acceso y co-construida por INRAE, GRAB y UniLasalle, permite una evaluación cualitativa de la sostenibilidad de los prototipos de sistemas agroforestales antes de su implementación. Basado en la tecnología DEXi, DEXiAF integra conocimiento experto y múltiples referencias, incluidas las de los métodos MASC, INDIGO o LCA.
El usuario proporciona 87 criterios que describen el contexto operativo, así como el método de comercialización, la biodiversidad, la gestión del agua, la distribución e incluso el vínculo con la sociedad. Luego, el modelo DEXiAF agrega los datos ingresados de acuerdo con reglas predefinidas, lo que da como resultado una puntuación de sostenibilidad general.
Esta herramienta es parte de un enfoque holístico que alienta a los líderes de proyectos agroforestales a considerar las tres dimensiones de la sostenibilidad durante la fase de diseño: ambiental, económica y social.
Además de calcular el rendimiento de los prototipos, DEXiAF genera un tablero que ayuda a identificar las fortalezas y debilidades de los sistemas agroforestales diseñados. Comparar prototipos ayuda en la elección del diseño, funcionamiento o incluso valoración. Finalmente, DEXiAF ofrece un claro potencial educativo para crear conciencia sobre la sostenibilidad y la agrosilvicultura, una alternativa agrícola prometedora, que ofrece numerosos beneficios ecológicos y económicos a los agricultores. Es fácil de usar y ahorra tiempo al agricultor.
En FruitLogística para las candidaturas a premios en frutos frescos
En los premios FLIA and FLIA Technology awards hay 70 nominaciones. Entre las novedades de frutas y verduras destacan estas: la fresa „ALDIna”, Frutania GmbH, Germany; las calabazas „Halloweena™”, Genesis Fresh S.L., Spain; la naranja “ONIX™”, AMFRESH Group S.L., Spain; el aguacate “Organic Raingrown Avocado”, Eosta B.V., Netherlands y la col “Samantha — savoy pointed headed cabbage”, Bejo Zaden B.V., Netherlands
La descripción de estas innovaciones a continuación
Nominaciones a frutas y verduras novedosas
Informaciones relacionadas
Empleo, formación y robots en la actualidad de la feria hortícola del SIVAL
SIVAL Innovación 2024 en la cita hortícola europea de Angers
En el Sival, en la ciudad del vegetal en Francia, cada año se ven novedades