El manifiesto Som Gastronomía de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía 2025
Este año el calçot de Valls y la calçotada abren los actos en Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía anuncia la AGENDA.poscosecha, AQUÍ
Este 2025, la Fiesta de la Calçotada de Valls alcanza una nueva dimensión al integrarse plenamente en la celebración de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía, siendo el primer acto destacado del año. Esta sinergia refuerza el vínculo entre tradición, productos locales y la proyección internacional de la gastronomía catalana.
AQUÍ, establecimientos de hostelería en la comarca con buenas calçotadas (..)
Ahora es el tiempo de los calçots. El calçot es una cebolleta tierna, blanca y dulce, asada a la brasa y acompañada de salsa romescu, es la base de la calçotada. Los calçots son los grillos -brotes- de una cebolla tapada con tierra.
Es tiempo de calçots
La calçotada, en casa, en la masía al aire libre o en los restaurantes es un menú especial a base de los propios calçots, a veces con alcachofas, morcillas y botifarras, carnes a la brasa, vino y postres, mejor con frutos secos. Son miles y miles los adeptos a las calçotadas, contamos en un post encima de estas líneas en el enlace de AQUÍ en ACTUAL FruVeg
Los calçots son un ejemplo de gastronomía tradicional y la salsa de romescu es una de las mejores especialidades de la cocina tradicional catalana y de la gastronomía mediterránea. Sobre esta salsa AQUÍ en ACTUAL FruVeg (ver el enlace a continuación) creemos que la salsa original no se sabe cuál es la mejor, porque casi siempre será la tuya; en todos los casos, habrá que cuidar la cantidad y calidad de los frutos secos. Lo mejor, una mezcla de avellanas y almendras tostadas.
Los calçots, un ejemplo de gastronomía tradicional
Salsa de romescu … el original y los otros
Este año en la IGP Calçots de Valls esperan superarventas de 20 millones de calçots y a principios de marzo organizan una calçotada en varios países del mundo de manera simultánea.
Desde finales del siglo XIX, la tradición calçotaire ha ido pasando de generación en generación y, por eso, Valls es conocida por todas partes como la capital del calçot . La calçotada, es una comida basada en el calçot, la salsa y los complementos, mueve cada temporada visitantes entre los meses de noviembre a abril, en casi todas las comarcas tarraconenses, lo que evidencia el arraigo de esta fiesta gastronómica tan típica y popular en Catalunya.
En Catalunya, la temporada de la calçotada que actualmente comienza incluso en noviembre logra vender en la hostelería un número no menor de medio millón de calçotades y otras miles que se celebran en reuniones en el campo entre amigos y familiares. A todos nos gustan los calçots, y no son cebollas, solo saben a calçot.
En Valls, ciudad de origen de la calçotada, hace más de cien años que hacen calçotades. Desde finales del siglo XIX, la tradición calçotaire ha ido pasando de generación en generación, por lo que la ciudad es conocida como la capital del calçot y sus collas castelleres. La calçotada, una comida basada en el calçot, su salsa, también las alcachofas, y sus complementos cárnicos, mueve cada temporada multitudes de gente entre los meses de noviembre y abril, y constata el arraigo de este hecho gastronómico tan típico y popular.
¿Cómo hacer una calçotada”, AQUÍ en el enlace de la website de la festa de la caçotada en Valls, cuentan los detalles que hcen interesantes las calçotades con abundantes imágenes, y te dirigen también a su canal de YouTube, en la Cambra Oficial de Comerç i Indústria de Valls
La iniciativa Catalunya Regió Mundial de la Gastronomia 2025 ha elaborado un manifiesto denominado “Som Gastronomía”, un viaje sensorial a través de gustos, paisajes y tradiciones.
En este website hay una Agenda -AQUÍ- en la que destacan los Calçots de Valls, Frutos secos de Torrebesses, el oli de Mora La Nova, el mes del Xató a Cubelles (febrero), una fira de la Mel en Crespià, la Alcachofa y los arroces en las Terres de l,Ebre, los Higos en Capellades, la festa de las Fresas (abril) en Sant Cebrià de Vallalta y la diada de esta fruta en Canet de Mar, las Cerezas de Sant Climent de Llobregat o los Caracoles de Lleida, los Melocotones d,Ordal, las Calabazas de Sant Feliu, los Hongos del Maresme y Santa Susanna (..). En la Agenda hay también festejos, de quesos, vinos y cavas, pescados y de otras especialidades gastronómicas.
Informaciones relacionadas
Alimentos de Calidad Diferenciada
Las IGP y DOP pueden evolucionar