El persimón te lo puedes comer como una manzana, cortado o a rodajas mientras que el caqui tradicional es ideal para comer con cucharita como un kiwi

 

INFORMACIÖN
El persimón es una variedad de caqui. , y bastante más. Les diferencian el momento y punto de recolección, sabor y la textura. El persimón te lo puedes comer como una manzana, cortado o a rodajas -mejor pelado- mientras que el caqui tradicional es ideal para comer con cucharita como un kiwi. El persimon es un caqui mejorado, dicen algunos fruteros.

Los caquis Persimon están de temporada desde mediados de octubre y están en las fruterías hasta principios de febrero. Persimon es la marca comercial de la DO Denominación de Origen Kaki Ribera del Xúquer, que nace para identificar el kaki de la variedad autóctona “Rojo Brillante” que en su madurez es consistente y duro y presenta un sabor dulce y un color anaranjado. Es una fuente natural de vitaminas A y C y goza de excelentes propiedades nutricionales, posicionándose como la estrella de las frutas otoñales.

El kaki Persimon es un aliado para la correcta salud de los deportistas y para todos los públicos, por su contenido en agua, fructosa y potasio. Además, es fácil de transportar y consumir, ya que su piel es comestible y no contiene hueso ni pepitas; es una fruta, crujiente y madura, lista para comer!

Detrás de la marca Persimon de Bouquet hay una fruta certificada
El Grupo Persimon de Anecoop es un grupo de comercialización monoproducto que reúne a 27 cooperativas y en su conjunto son los principales productores europeos de esta fruta originaria de la Ribera del Xúquer, reconocida como DO, denominación de origen

Este año Aneccoop ha celebrado el Primer Congreso de Kaki del Grupo Persimon. para profundizar en la situación productiva, comercial y promocional del kaki. La cuota de exportación del kaki de producción nacional supera el 50% de las cosechas levantinas.

Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN) hay dos tipos de variedades de esta fruta originario de China y Japón, donde se cultiva desde el siglo VIII. Posteriormente, fue introducido en los países occidentales: en Estados Unidos, a principios del siglo XIX y en Francia, España e Italia, hacia 1870. “Las variedades de caqui tienen astringencia”.
– Astringentes. Son los caquis tradicionales, los palo santos. Necesitan una adecuada maduración para su consumo. El super-rojo en su madurez, es muy dulce y habrá que comerlo con cuchara.
– Los No astringentes. Son los de mayor consumo actualmente. Son caquis del tipo manzana, sharon (o sharoni o triumph) y fuyu; y claro está, el Persimon, el más popular de ellos

La astringencia del caqui, es debida a una sustancia denominada “tanino” la cual es absorbida fácilmente por las proteínas de la saliva al masticarlo, creando una deshidratación en la lengua que origina un efecto de rechazo. Procesos poscosecha utilizando etanol por expertos en los almacenes hortofrutícolas especializados de laas marcas de esta fruta eliminan la astringencia.

Los caquis podemos consumirlos como postres , en un flan, con yogures, o en pastelería con una buena coca de hojaldre, por ejemplo, y, quizás, añadiendo frutos secos. Como recetas de menús los caquis se pueden usar en ensaladas, haciendo dulce y salado con jamón u otro embutido.

El dulzor del caqui, ¿es perjudcial? El caqui tiene un índice glucémico que entra en la sangre muy despacio, por lo que lo pueden consumir incluso los diabéticos; no hay ningún problema en su consumo, dice el nutricionista Pablo Ojeda; y añade, la cereza, las fresas, las frambuesas, las moras (..) son frutas que a pesar de ser muy dulces, no engordan.

En cuanto a los beneficios del caqui, la web de Ametller Origen cuenta que esta fruta es gran fuente de vitamina C: ¿sabías que un persimón te aporta el 46% de la ingesta diaria recomendada de vitamina C? Esta vitamina es muy importante en el metabolismo, en la absorción intestinal del hierro y un gran antioxidante.
Vitamina A: esencial para la vista y para la piel.
Hidratos de carbono: son la fuente principal de energía para tu cuerpo.
Fuente de fibra: que te ayuda a mejorar la salud intestinal, eliminar toxinas y evitar el estreñimiento.
En el caso del caqui, este tiene las mismas propiedades que un persimón. Sin embargo, la única diferencia es la cantidad de azúcar (hidratos de carbono) que es superior en el caqui debido a su dulzura.

Informaciones relacionadas

Kaki – Caqui

Los caquis, una fruta buenísima y un comercio paradójico

 

El kaki Persimon es una fruta “top”, ¿porqué?

Los kaki ‘persimon’ quieren ser los originales

El caqui, atractivo, sabroso y espléndido en compuestos bioactivos