Imagen, Comision Europea

INFOMERCIAL
La Agenda 2030 para el Consumidor es un plan estratégico para la política de consumo de la UE para los próximos cinco años.

En la UE somos 450 millones de consumidores contribuyendo a más del 51% del PIB con nuestro gasto en nuestras casas; los consumidores somos fundamentales en la economía actual.

La nueva agenda del consumidor en la UE tiene como objetivos fomentar la protección de los compradores en las tiendas y promover la competitividad, la equidad social y el crecimiento sostenible en toda la Unión Europea. ¿Cuáles son las nuevas iniciativas en la UE? para reforzar la protección de los consumidores y el crecimiento sostenible ¿Cuáles son las prioridades en la Comisión Europea?

-Completar el Mercado Único para los consumidores: un Plan de Acción para los Consumidores en el Mercado Único y eliminar los obstáculos transfronterizos y potenciar las oportunidades para las empresas.

Este plan incluye la evaluación del Reglamento sobre el bloqueo geográfico para determinar si ha cumplido su objetivo de eliminar el bloqueo geográfico injustificado y otras formas de discriminación basadas en la nacionalidad, el lugar de residencia o el establecimiento.

En el Mercado único se cree se cree que es necesario ayudar a los consumidores a comparar tarifas, encontrar las mejores opciones de viaje y reservar sus trayectos.

La Comisión también cree que se precisa mejorar el acceso a los servicios financieros transfronterizos, incluida la posibilidad de abrir cuentas de ahorro e inversión en otro Estado miembro.

-Equidad digital y protección del consumidor en línea: la Comisión propondrá en 2026 una Ley de Equidad Digital (LED) para reforzar la protección de los consumidores en el entorno digital frente a prácticas como los patrones oscuros, las características de diseño adictivas o la personalización abusiva que se aprovecha de las vulnerabilidades de los consumidores.

La Ley de Equidad Digital prestará especial atención a la protección de los menores en línea para reducir su exposición a prácticas y características perjudiciales en los productos digitales.

La Comisión también simplificará las normas para las empresas y estudiará cómo las soluciones digitales pueden reducir la carga administrativa para las empresas y mejorar el acceso a la información para los consumidores. Reforzar la protección de los consumidores contra el fraude online también será un ámbito de trabajo.

-Promoción del consumo sostenible: la Comisión apoyará a los Estados miembros en la aplicación de la legislación de la UE sobre productos y consumidores, que protege a los consumidores contra -el greenwashing– lavado verde, promueve una mayor oferta de productos sostenibles (Un regalmente de la UE, 2019, establece el ambicioso objetivo de que la Unión se convierta en el primer continente climáticamente neutro para 2050) y facilita la durabilidad y la reparabilidad de los mismos.

Asimismo, la Comisión declara que apoyará la economía circular colaborando con las partes interesadas para promover la devolución de bienes en desuso, los mercados de segunda mano y las empresas emergentes innovadoras de economía circular.

-Aplicación efectiva de la normativa y reparación: el crecimiento exponencial del comercio electrónico ha propiciado la creciente circulación de productos inseguros o que no cumplen la normativa, procedentes en su mayoría de terceros países. Los consumidores también se enfrentan a prácticas comerciales desleales en línea por parte de comerciantes que no cumplen la normativa.

Informaciones relacionadas

¿Cómo será el consumidor de alimentos frescos en los próximos años?

El sistema alimentario quiere reducir los costes y acomodarse a las necesidades del actual consumidor