Un estudio realizado a escala global evidencia la necesidad de seguir concienciando a la población sobre la importancia de los vegetales en una alimentación saludable

 

PUBLICACIONES
Un estudio reciente evaluó las características de la alimentación de diferentes poblaciones en el mundo y concluye que muchas personas no consumen los niveles adecuados de micronutrientes

El estudio realizado por Passarelli y colegas, publicado en agosto 2024 por The Lancet Global Health, proporciona estimaciones globales del consumo inadecuado de 15 micronutrientes críticos para la salud humana. El estudio abarcó 34 grupos de edad y sexo en casi todos los países.

Sus conclusiones son que más de la mitad de la población mundial consume niveles inadecuados de varios micronutrientes esenciales para la salud, incluidos el calcio, el hierro y las vitaminas C y E.

Las deficiencias de micronutrientes son una de las formas más comunes de desnutrición a nivel mundial, y cada deficiencia conlleva sus propias consecuencias para la salud, desde resultados adversos del embarazo hasta ceguera y mayor susceptibilidad a enfermedades infecciosas.

El estudio se considera un gran paso adelante por la cantidad de personas estudiadas y porque los métodos y resultados son fácilmente accesibles para investigadores y profesionales.

Los investigadores utilizaron datos de la Base de Datos Dietéticos Global, el Banco Mundial y encuestas de recordatorios dietéticos en 31 países para comparar los requisitos nutricionales con la ingesta nutricional entre las poblaciones de 185 países. Estos datos así como el código para el análisis, está disponibles de forma gratuita.

El estudio dividió a las poblaciones en hombres y mujeres pertenecientes a 17 grupos de edad: de cero a 80 años en períodos de cinco años, así como un grupo de 80 años o más. En la evaluación se estudiaron quince vitaminas y minerales: calcio, yodo, hierro, riboflavina, folato, zinc, magnesio, selenio, tiamina, niacina y vitaminas A, B6, B12, C y E.

Nutrientes abundantemente disponibles en frutas y hortalizas

Se dieron ingestas inadecuadas en nutrientes fácilmente adicionables a la dieta, como es el caso del yodo, que se puede agregar a la sal de mesa que se vende en los comercios, y en muchos nutrientes de los que son una rica fuente muchas frutas y hortalizas.

La ingesta inadecuada fue especialmente frecuente en el caso del yodo (68% de la población mundial), la vitamina E (67%), el calcio (66%) y el hierro (65%).

Más de la mitad de las personas consumían niveles inadecuados de riboflavina, folato y vitaminas C y B6. La ingesta de niacina fue la más cercana a la suficiente, ya que el 22% de la población mundial consume niveles inadecuados, seguida de la tiamina (30%) y el selenio (37%).

Resultados alarmantes

Se considera que estos resultados son alarmantes. Indican que la mayoría de las personas, en todas las regiones y en todos los niveles de ingresos, no consumen suficiente cantidad de múltiples micronutrientes esenciales, evaluados de acuerdo a los estándares de conocimientos actuales.

Más alarmante aún el hecho de que la concienciación de la importancia del consumo de frutas y hortalizas viene de décadas y, a tenor de los resultados, las campañas realizadas en diversos países distan de haber alcanzado sus objetivos.

El estudio al que ser refiere esta nota es “Global estimation of dietary micronutrient inadequacies: a modeling analysis,” Simone Passarelli, Christopher M. Free, Alon Shepon, Ty Beal, Carolina Batis, Christopher D. Golden, The Lancet Global Health, August 29, 2024, doi: 10.1016/S2214-109X(24)00276-6

Fuentes

Billions worldwide consume inadequate levels of micronutrients critical to human health

Los minerales necesarios para tu bebé. Bienestar y salud pública del Paraguay

 

Informaciones relacionadas

Vitaminas I – Las hidrosolubles

Vitaminas y probióticos ante el calor – ¿se mantienen?

Comemos mal, vamos a una sociedad de obesos y compramos vitaminas

Los azúcares en la fruta, una proporción moderada y acompañados de vitaminas, minerales y fibra