Anecoop en el TOP 5 de la industria alimentaria española
El grupo de cooperativas citrícolas españolas ANECOOP recibió de la Generalidad Valenciana la distinción al mérito empresarial y social
Foto Superior, Joan Mir, director general y Alejandro Monzón, presidente de Anecoop
INFORMACIÓN
El Presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, recogió el Premi 9 d´Octubre de manos del President de la Generalitat, Ximo Puig, en el Día de la Comunidad Valenciana. El acto de entrega se ha enmarcado en un acto cívico que se celebró en el Palau de la Generalitat el 9 de octubre.
Acerca de ANECOOP
El grupo de cooperativas citrícolas españolas se ha consolidado como una de las mayores empresas de la indsutria hortícola internacionales de distribución de cítricos, hortalizas, frutas no cítricas y vino. Anecoop es una empresa agroalimentaria que integra, coordina y comercializa la producción de sus socios (70 cooperativas y empresas socias hortofrutícolas y vinícolas) y representa a más de 26.000 agricultores.
Es la primera empresa hortofrutícola del Mediterráneo, líder española en la comercialización de frutas y hortalizas y uno de los principales operadores de cítricos, sandías y kakis. Las materias primas comercializadas por Anecoop proceden de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia, Extremadura, Castilla y León, Cataluña, Navarra y Aragón. Integra empresas cuya actividad comprende desde la investigación para la mejora varietal hasta la entrega del producto en el punto de venta.
Consta de una estructura comercial compuesta por nueve empresas internacionales y cinco delegaciones en España (Valencia, Almería, Valle del Ebro, Murcia y Sevilla). Su red comercial está situada en puntos estratégicos del mercado internacional de frutas y hortalizas en fresco: España, Francia, Reino Unido, Holanda, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Rusia, China y Estados Unidos, estas últimas orientadas a la comercialización de vino.
Responsabilidad Social Corporativa
Un reciente estudio de Economistas Sin Fronteras –el informe completo hacer CLIKC AQUÍ– en el que han participado investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, sitúa a Anecoop en el TOP 5 de la industria alimentaria en Responsabilidad Social Corporativa. Esta evaluación se ha realizado en base a la norma 26000, que evalúa aspectos tales como: Trabajadores, Igualdad de Género, Cambio Climático; Transparencia, Nutrición y Salud.
Anecoop se sitúa en el TOP 5 de la industria alimentaria española en Responsabilidad Social Corporativa
La asociación Economistas sin Fronteras ha publicado su dossier nº 35 a la RSC en la industria alimentaria, donde investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han evaluado a 16 grandes empresas alimentarias españolas a partir de cinco temas de relevancia para la Responsabilidad Social Corporativa de una empresa, basados en la norma ISO 26000 (Trabajadores, Igualdad de Género, Cambio Climático, Transparencia, Nutrición y Salud). Este análisis se basa en la comunicación de RSC que ejercen las empresas, en los datos publicados en sus respectivas páginas web en la primera mitad de 2019.
Los autores han escogido para el estudio los cuatro subsectores con mayor relevancia respecto al consumo diario de la mayoría de la población y el posible efecto en la salud de los consumidores. En la industria cárnica, las empresas elegidas han sido Campofrío Food Group, Corporación Alimentaria Guissona Bonarea, El Pozo Alimentación y Cooperativas Orensanas (COREN); en industria del pescado, Nueva Pescanova, Calvo, Jealsa Rianxeira y Frinsa del Noroeste; en productos lácteos, Grupo Lactalis Iberia, Danone, Calidad Pascual y Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA) y en preparación y conservación de frutas y hortalizas, AMC Grupo Alimentación Fresco y Zumos, Anecoop S, Coop, ARC Eurobanan y Nufri Grupo.
Realizado el promedio de puntuación de los cinco temas evaluados, Anecoop se sitúa en el puesto número 5 por detrás de Danone, Calvo, CAPSA y Pascual, obteniendo en todos los indicadores valoraciones que superan el 60%. Así, en Nutrición y Salud ha obtenido un 71,4%, en Transparencia un 62,5%, en Cambio Climático un 71,4%, en Trabajadores un 61,5% y en Igualdad de Género un 55,5%, siendo solo 6 las empresas que aprueban en este último punto de las 16 analizadas.
Información relacionada
El Grupo Anecoop se diversifica en Francia con Floren´Sud
Hortamar con soluciones de primera Gama de Anecoop y “Bouquet para preparar”